14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26.5.5d El verbo (IV). Las formas no personales: el infinitivo 510<br />

26.5.5d Los infinitivos independientes que forman oraciones interrogativas<br />

directas suelen transmitir la incertidumbre o la indecisión del hablante ante alguna<br />

actuación futura que se considera problemática:<br />

¿Qué hacer entonces? (Cabrera Infante, Tigres); ¿Cómo saber si una de sus balas había<br />

terminado con la vida de alguno de aquellos hombres? (Volpi, Klingsor); ¿Qué contestar?<br />

¿Qué hacer? ¿Subirla, empujada a la fuerza, por la escalera? (Aub, Calle).<br />

Sirven asimismo para introducir preguntas retóricas, como en Y ¿qué decir de las<br />

pieles de animalillos y de los plumajes pintados que le ofrendan cazadores y muchachos?<br />

(Carrasquilla, Marquesa). También se emplean para expresar la inconveniencia<br />

de lo que se hace, se va a hacer o se plantea (¿Por qué dedicar tanto tiempo a<br />

un asunto tan nimio?; Salgamos ya: ¿para qué esperar?; ¿Comerme yo ese plato de<br />

coliflor?). Otras veces sugieren alguna actuación que el que habla considera viable o<br />

hacedera (¿Por qué no tomar el camino del valle?). Para los infinitivos interpretados<br />

como imperativos (A comer; No fumar; Callaros), véanse los § 42.2.1d y 42.2.3b.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!