14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

643 Sujetos expresos y sujetos tácitos 33.3.1f<br />

porque está muy húmedo resulta sumamente forzada la variante … porque él está muy<br />

húmedo. De hecho, los pronombres personales están muy restringidos sintácticamente<br />

cuando designan cosas. A su vez, la oración La mayoría de la gente piensa<br />

que toma las decisiones por sí sola (Ciberpaís 2/9/2004) no tiene el mismo significado que<br />

La mayoría de la gente piensa que ella toma las decisiones por sí sola, ya que no se<br />

obtiene correferencia entre ella y la mayoría de la gente. Así pues, no siempre la ausencia<br />

de sujeto léxico puede ser interpretada como elipsis del pronombre.<br />

33.3.1c Una explicación alternativa plantea que las oraciones sin sujeto expreso<br />

no contienen un elemento pronominal tácito que desempeñe esa función, sino que<br />

la información de número y persona expresada por la flexión verbal constituye por<br />

sí misma un sujeto flexivo o desinencial. Entre otros problemas, esta hipótesis<br />

no explica cómo se desencadena la concordancia de género de los atributos o complementos<br />

predicativos en Estaban cansadas o en Acabó harta, ya que la flexión verbal<br />

carece de género.<br />

33.3.1d En esta obra se acepta el análisis, hoy mayoritario, según el cual los<br />

verbos subrayados en el ejemplo propuesto en el § 33.3.1 tienen un sujeto tácito<br />

(también llamado nulo, vacío, elidido o catalizado en diversos sistemas terminológicos)<br />

que, a pesar de carecer de rasgos fonéticos, forma parte de la oración y<br />

tiene el mismo referente que los ladrones. Los sujetos tácitos, que pueden representarse<br />

convencionalmente mediante el signo Ø, no son pronombres, pero tienen propiedades<br />

pronominales que desencadenan la concordancia de número y persona<br />

con el verbo, y también la de género y número con los adjetivos y participios que<br />

actúan como atributos, como en Ø Estaban cansadas o en En todo caso [Ø] no fue sola:<br />

[Ø] fue escoltada por el alcaide y un guardia armado (Cabrera Infante, Habana). Con<br />

un verbo pronominal, como arrepentirse en Ø Nunca te arrepentiste, las tres expresiones<br />

subrayadas concuerdan en número y persona, al igual que cuando el sujeto<br />

nulo es el antecedente del pronombre reflexivo o recíproco, como en Ø No nos<br />

soportábamos.<br />

33.3.1e Distinto es el problema de dilucidar por qué los ladrones es antecedente<br />

de Ø en el fragmento citado arriba. Parece haber acuerdo general en que la información<br />

requerida es de tipo discursivo, ya que el texto introduce cierto referente al<br />

que se atribuye una serie de acciones. Al no aparecer un referente nuevo, la interpretación<br />

más natural de Ø al comienzo del período siguiente es la del grupo nominal ya<br />

introducido, más aún cuando se comprueba que el verbo presenta sus mismos rasgos<br />

de número y persona.<br />

33.3.1f La capacidad de una lengua para admitir sujetos tácitos está estrechamente<br />

relacionada con la riqueza morfológica de su flexión verbal. Se ha observado,<br />

por otra parte, que las lenguas que admiten sujetos tácitos suelen admitir también<br />

sujetos posverbales, como en Llamó María. En el español antillano, en el de otras<br />

partes del Caribe, así como en el hablado en las islas Canarias y en el occidente de<br />

Andalucía (España), es mayor proporcionalmente la presencia de sujetos expresos<br />

en contextos en los que en otras variedades son frecuentes los tácitos: Yo no pude<br />

estar allí, yo oí la gritería, pero yo estaba en mi oficina en una reunión y los oí gritando<br />

(CREA oral, Puerto Rico).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!