14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 El atributo (II). Construcciones<br />

semicopulativas.<br />

Los complementos predicativos.<br />

Las construcciones absolutas<br />

38.1 El atributo en las construcciones semicopulativas<br />

38.2 Los verbos semicopulativos de cambio<br />

38.3 Atributos con otros auxiliares semicopulativos<br />

38.4 Los complementos predicativos<br />

38.5 Complementos predicativos en contextos preposicionales<br />

38.6 Las construcciones absolutas<br />

38.1 El atributo en las construcciones semicopulativas<br />

38.1.1 Los verbos semicopulativos. Su relación con otros verbos<br />

38.1.1a Como se explica en el capítulo anterior, los verbos semicopulativos<br />

o pseudocopulativos vinculan un sujeto con un atributo añadiendo algún contenido,<br />

a menudo aspectual o modal, como en Luis se puso morado; Ana quedó contenta; El<br />

negocio salió redondo; Te ves muy linda; El Gobierno se muestra favorable. A diferencia<br />

de los copulativos, estos verbos admiten también usos como verbos principales o<br />

plenos en los que seleccionan sus argumentos: Luis se puso el sombrero en la cabeza;<br />

Ana quedó con sus amigos en el parque; Ángel salió de su casa. Los verbos plenos<br />

pueden combinarse con expresiones predicativas sin que su significado se vea afectado,<br />

como en {Llegó cansado a su casa ~ Llegó a su casa}. Repárese en que Se puso<br />

enfermo (verbo semicopulativo) no implica ‘Se puso’, mientras que Llegó a casa<br />

(verbo pleno) implica ‘Llegó’. El atributo es, por tanto, imprescindible con los verbos<br />

semicopulativos, de manera que si se suprime enfermo en Se puso enfermo, cambiará<br />

el significado del verbo ( ponerse significa en algunos países ‘ponerse al teléfono’) o<br />

se obtendrá una oración anómala.<br />

38.1.1b Los verbos semicopulativos proceden de verbos plenos a través de procesos<br />

de gramaticalización relativamente similares a los estudiados en las perífrasis<br />

verbales (capítulo 28). Así, el verbo caer funciona gramaticalmente como verbo pleno<br />

y acepta complementos predicativos del sujeto en secuencias en las que se expresa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!