14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

881 Construcciones causales internas al predicado 46.3.2b<br />

ejemplifican en el esquema siguiente. La preposición por se escribe separada de la<br />

conjunción que en los complementos argumentales cuando el verbo está en indicativo,<br />

pero puede escribirse junta o separada si está en subjuntivo. Se ilustran las dos<br />

opciones a continuación:<br />

Complementos argumentales:<br />

Del verbo o del grupo verbal: Se desvivía por que [o porque] su presencia y figura fueran<br />

admiradas de cuantos pudiesen verlas (Galdós, Episodios); Se caracterizan por<br />

que [sin alternancia con porque] carecen de estómago; Se desvivía por estar con ella;<br />

Destacan por su tamaño.<br />

Del nombre: nuestro interés {por que ~ porque} el servicio mejore; nuestro interés por<br />

mejorar el servicio; su creciente inquietud por los recientes sucesos.<br />

Del adjetivo: muy preocupado {por que ~ porque} su hijo pasara el curso; muy preocupado<br />

por pasar el curso; muy preocupados por su futuro.<br />

Complementos no argumentales (también adjuntos o circunstanciales):<br />

Del verbo o del grupo verbal: Se fue porque le dolía la cabeza; Lo hizo por cumplir con<br />

su deber; Sale a pescar por afición.<br />

Del nombre: la dimisión del concejal porque no quería perjudicar a su partido; la dimisión<br />

del concejal por no haber previsto los incidentes; su enfado por tu comportamiento.<br />

Del adjetivo: Mientras lo recordaba echado ahí, triste porque había tenido que abandonar<br />

aquel lugar (Armas Marcelo, Madrid); contento por tener lo que tenía; famoso<br />

por sus desplantes.<br />

46.3.1c Las causales internas introducidas con porque son muy a menudo complementos<br />

no argumentales. Pueden concurrir con las causales argumentales, como<br />

en Precisamente porque es consciente de su responsabilidad, se preocupa por que su<br />

familia llegue a final de mes. La preposición por va seguida en ocasiones de un grupo<br />

adjetival: Rechazado violentamente en los últimos tiempos, por pobre, por mezquino y<br />

por patético (Grandes, Edades). Se suele interpretar que en estas construcciones se<br />

elide el verbo ser, de modo que el segmento subrayado equivaldría a por (ser) pobre,<br />

por (ser) mezquino y por (ser) patético.<br />

46.3.2 Causales internas con la preposición de<br />

46.3.2a La preposición de da lugar a construcciones causales que se ajustan también<br />

al esquema presentado en el § 46.3.1a, de modo que el grupo que forma puede<br />

complementar a categorías diversas. La preposición puede ir seguida de una oración<br />

con verbo conjugado (harto de que le lleven la contraria), de una oración de infinitivo<br />

(Se cansó de tener que esperar) o de un grupo no oracional (Se desmayó del calor).<br />

46.3.2b Los complementos causales no argumentales encabezados por la preposición<br />

de se acercan a menudo en su significado a las construcciones consecutivas<br />

(§ 45.6.2b) en la medida en que suelen expresar estados de cosas extremos, de los<br />

que se siguen consecuencias igualmente extremas. De hecho, alternan ambas construcciones<br />

sin que se obtengan grandes diferencias de significado: Se desmayó del<br />

calor que hacía ~ Hacía tanto calor que se desmayó; Salió corriendo del miedo que le<br />

entró ~ Le entró tanto miedo que salió corriendo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!