14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

875 Las construcciones consecutivas 45.6.2c<br />

compatibles, como en Se armó un revuelo tal que… También el cuantificador cada<br />

puede introducir complementos consecutivos, como en Daba cada grito que temblaban<br />

los cristales. En el habla coloquial se obtienen construcciones consecutivas con la<br />

pauta «de un + adjetivo»: Es de un mal gusto que asusta. Otras construcciones consecutivas<br />

se pueden formar con la conjunción si y el futuro de conjetura (Si será caradura<br />

que no piensa devolverme el auto: § 23.7.2), y también con grupos cuantificativos<br />

con que, cuánto y otras palabras interrogativas – exclamativas, como en ¡Qué tomaría, que<br />

se pasó la noche vomitando! o ¿Dónde diablos estará que no hay forma de encontrarlo?<br />

45.6.2 Las consecutivas suspendidas. Otras construcciones consecutivas<br />

45.6.2a En las consecutivas suspendidas, características del habla coloquial, la<br />

oración subordinada encabezada por que se omite y se suple con la entonación (puntos<br />

suspensivos en la escritura), como en Dice tales disparates…; Tengo tanto trabajo…;<br />

Se trata con cada tipejo…; Estás de (un) susceptible… o como en —Escoba —dijo<br />

Talita, recogiendo seis barajas de un saque. —Usted tiene una suerte… (Cortázar, Rayuela).<br />

Las construcciones que se ajustan a la pauta «de + grupo nominal» son raras<br />

sin suspensión: Tienen de dinero…<br />

45.6.2b Se suelen llamar causales – consecutivas las oraciones encabezadas<br />

por la expresión de tanto, seguida de varios grupos sintácticos. Estas construcciones<br />

pueden incluir las conjunciones que o como. En tal caso se antepone a la conjunción<br />

un grupo cuantificativo formado por el cuantificador tanto, como en Costaba reconocerlos<br />

de tanto plomo que les metieron (Quintero, E., Danza) o en Ya no le puedo ni<br />

ver, de tanto como me lo metéis por las narices (Martín Gaite, Visillos). Se forma una<br />

variante de esta estructura sin conjunción subordinante, como en Del sueño, no se<br />

tenía en pie. El adjetivo puro se construye con las preposiciones a y de, y precede a<br />

infinitivos y grupos nominales o adjetivales en esta pauta causal – consecutiva: El<br />

vestido se caía a trozos de puro viejo; A puro gritar, se quedaron sin voz. Se crean otras<br />

expresiones similares con a fuerza de y a base de.<br />

45.6.2c Las construcciones encabezadas por para y como para se asimilan frecuentemente<br />

a las subordinadas consecutivas. El cuantificador tanto alterna en ellas<br />

con demasiado, suficiente, suficientemente y bastante: No estoy tan sordo como para<br />

no oírte; Es demasiado irresponsable como para que le podamos asignar esa tarea;<br />

Tiene suficientes conocimientos como para hacerse cargo de la dirección. Estas construcciones<br />

aceptan paráfrasis formadas con consecutivas. Así, el segundo de estos<br />

ejemplos equivale aproximadamente a ‘Es tan irresponsable que no le podemos<br />

asignar esta tarea’. Algunos gramáticos entienden, sin embargo, que esta proximidad<br />

conceptual no convierte en consecutivas las estructuras examinadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!