14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23.2.1b El verbo (I). El aspecto léxico. Los tiempos del indicativo 432<br />

1. Actividades: vender libros, llorar, llover, manejar un auto, trabajar.<br />

2. Realizaciones o efectuaciones: comer un platillo, construir un dique,<br />

leer el diario, recitar un poema.<br />

3. Consecuciones o logros: alcanzar la cima, caerse, llegar, perder las llaves.<br />

4. Estados: creer en alguien, merecer un premio, residir en un lugar, saber<br />

algo, ser alto, tener plata.<br />

Es habitual dividir los últimos en estados permanentes (derivar del latín, ser alto),<br />

que se asimilan a las propiedades, y estados episódicos o transitorios (estar enfermo,<br />

figurar a la cabeza). Esta clasificación contiene piezas léxicas (llover, llegar)<br />

y grupos sintácticos (comer un platillo, vender libros). Los nombres que designan<br />

estos cuatro grupos se interpretan de la forma (relativamente técnica) en que se definen<br />

en la gramática de los modos de acción, y no en el sentido habitual con el que<br />

se caracterizan esas palabras en los diccionarios. Así pues, llover, por ejemplo, se<br />

incluye entre los predicados de actividad, aunque no exista un referente que pueda<br />

llevar a cabo la acción de llover; y perder las llaves se considera un predicado de<br />

consecución o logro, a pesar de que no se logre nada cuando tal situación tiene lugar.<br />

23.2.1b Los cuatro tipos de predicados presentados se suelen caracterizar en función<br />

de tres rasgos:<br />

duración delimitación dinamismo<br />

1. Actividades sí no sí<br />

2. Realizaciones o efectuaciones sí sí sí<br />

3. Consecuciones o logros no sí sí<br />

4. Estados sí no no<br />

Como se ve, los predicados de los tipos 1, 2 y 4 poseen duración. Este es un rasgo<br />

léxico que se distingue de la imperfectividad, rasgo propio del aspecto morfológico<br />

(§ 23.1.3c, d). La duración caracteriza aquellas situaciones que están sujetas a un<br />

desarrollo en el tiempo, o que simplemente lo ocupan: sonreír o nevar (actividades),<br />

recitar un poema (realización), estar enfermo (estado). No poseen duración los predicados<br />

del tipo 3, que designan eventos puntuales: caerse, ganar la carrera. El<br />

segundo rasgo pertinente es la delimitación (llamada más habitualmente telicidad,<br />

del gr. télos ‘fin’), que presenta valores positivos en los tipos 2 y 3. Permite agrupar<br />

los predicados en función de si las situaciones que designan poseen o no un final o<br />

un límite natural o intrínseco. Así, el proceso de leer un libro (realización) finaliza en<br />

el momento en el que se llega a su final, de forma similar a como el proceso de entrar<br />

en una sala (logro) concluye cuando se ingresa en ella. En los dos casos se trata, pues, de<br />

predicados internamente delimitados o télicos (también desinentes en la tradición<br />

gramatical española).<br />

23.2.1c Son predicados no delimitados o atélicos manejar un auto o trabajar<br />

(actividades), así como caber en un bolsillo o ser rubio (estados). En uno y otro caso<br />

se denotan situaciones sin límite natural. Ello no significa que no puedan estar sujetos<br />

a una acotación temporal (como es obvio, no se puede manejar un auto de manera<br />

indefinida), sino que tal límite no está determinado por su significado. Los límites<br />

que las situaciones atélicas admiten son externos, de modo que coinciden con la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!