14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

29.4.2 La preposición y el grupo preposicional 564<br />

naturaleza abstracta de su significado, muchas preposiciones pueden inducir<br />

contenidos diferentes. Son numerosas las que aportan un significado espacial además<br />

de otro temporal, así como diversos sentidos figurados (llamados a veces nocionales)<br />

que remiten a relaciones de naturaleza inmaterial: ante los hechos, bajo su<br />

influencia, en la ruina.<br />

29.4.2 Restricciones gramaticales en el término de las preposiciones<br />

y las locuciones preposicionales<br />

El término de las preposiciones y las locuciones preposicionales puede estar restringido<br />

por factores sintácticos y semánticos. Aun así, existe relación estrecha entre<br />

ellos, como se explica en los apartados que siguen.<br />

29.4.2a El que las subordinadas sustantivas se admitan con unas preposiciones y<br />

no con otras se suele interpretar como consecuencia de factores semánticos. Por<br />

ejemplo, la preposición durante exige que su término posea inherentemente un<br />

significado temporal, es decir, que designe un período (durante tres años, durante el<br />

otoño) o un suceso (durante la guerra). Las subordinadas sustantivas se rechazan en<br />

este contexto, como en durante {los acontecimientos ~ *que sucedieron los acontecimientos},<br />

ya que no denotan períodos o sucesos, sino más bien hechos, situaciones o<br />

estados de cosas: para que lo admitan, gracias a que acudió en nuestra ayuda, a favor<br />

de que desciendan los impuestos, sin que yo tenga que ir. La interpretación del sustantivo<br />

hecho que es aquí relevante es aquella en la que no equivale a suceso: ante {el<br />

grave hecho ~ *que el hecho es grave}. Coinciden con durante en construirse con términos<br />

de significado temporal las locuciones a comienzo(s) de, a eso de (que se combina<br />

únicamente con términos que designan horas), a fin(es) de, a final(es) de, a<br />

mediados de o a principio(s) de, entre otras:<br />

Veníamos con mi cuñado por el camino que va de Vuelta Grande a La Canoa a eso de las<br />

once de la noche (Asturias, Presidente); Recogí pruebas de que Morris llegó a mediados<br />

de junio del año pasado (Bioy Casares, Trama); A finales de octubre entraba Gamallo en<br />

Bocentellas, un pueblo incendiado entre cuyas ruinas yacían aniquilados los restos de la<br />

vieja columna (Benet, Región).<br />

29.4.2b La expresión dentro de limita su término a los grupos nominales cuantitativos<br />

de naturaleza temporal, como en dentro de un rato, dentro de tres semanas.<br />

En estos casos, frente a los analizados en el § 29.3.1a, dentro de puede considerarse<br />

locución. La diferencia entre dentro de y al cabo de, que se construyen con complementos<br />

semejantes, radica en que el plazo designado se interpreta deícticamente<br />

en el primer caso (es decir, a partir del momento del habla), pero de manera anafórica<br />

en el segundo, por tanto a partir de algún punto de referencia introducido<br />

en el discurso. Esta diferencia explica contrastes como Se recuperó {*dentro de ~ al<br />

cabo de} dos días. La situación era distinta en la lengua antigua, en la que el segmento<br />

temporal introducido por dentro de podía medirse a partir de un punto del<br />

pasado, como en Sané dentro de quinze días, y fui en sus busca y seguimiento a la<br />

ciudad de Sevilla, para la cual era nuestra jornada (Céspedes, Píndaro). Se trata<br />

también esta cuestión en el § 24.2.1c.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!