14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7.2.2e La derivación adjetival y adverbial 138<br />

7.2.2e Las bases supletivas son numerosas en estos derivados adjetivales. Son<br />

irregulares sapientísimo (de sabio), antiquísima (de antigua, frente a antigüísima,<br />

que no se recomienda), frigidísimo (de frío, menos usado que friísimo), fidelísima (de<br />

fiel, que alterna con fielísima) y crudelísimo (de cruel, menos usado que cruelísimo),<br />

los dos últimos más propios de la lengua culta. Los derivados en -ísimo / -ísima procedentes<br />

de adjetivos terminados en -ble (§ 7.4.3) presentan la variante -bil- en la<br />

base: agradabilísimo, amabilísima, miserabilísimo, nobilísima, notabilísimo.<br />

7.2.2f Suelen rechazar el sufijo -ísimo / -ísima los adjetivos terminados en -ío,<br />

como sombrío o tardío (aunque lo admite frío: friísimo), así como los terminados en<br />

-uo, si bien se documentan ocasionalmente arduísimo (de arduo), ingenuísimo (de<br />

ingenuo) o el no recomendable, antigüísimo (de antiguo). Resultan poco naturales<br />

también los derivados en -ísimo / -ísima de muchos adjetivos que poseen prefijos<br />

negativos (anormal > anormalísimo; inapropiada > inapropiadísima; inútil > inutilísimo),<br />

y de otros que ya han sufrido un proceso derivativo. Así sucede con los derivados<br />

de adjetivos en -ble pertenecientes al primero de los grupos citados en el § 7.4.3b,<br />

como *lavabilísimo (frente a amabilísimo), y también con los formados sobre derivados<br />

en -nte: *insinuantísimo (frente a importantísimo, cuya base no suele considerarse<br />

derivada en el análisis sincrónico). Por razones semánticas rechazan -ísimo / -ísima<br />

los adjetivos de relación (§ 13.2.2b), puesto que no denotan propiedades graduables,<br />

a menos que se reinterpreten como calificativos: una canción popularísima, una costumbre<br />

mexicanísima, un monarca cristianísimo: § 13.5.3d. Asimismo, los participios<br />

pasivos admiten el sufijo cuando han pasado a usarse como adjetivos (afortunadísimo,<br />

celebradísima, pesadísimo, queridísima o refinadísimo), pero también cuando<br />

adquieren usos casi atributivos dentro de perífrasis verbales, como en Tenía preparadísimo<br />

el discurso.<br />

7.2.2g Poseen significación expresiva los escasos sustantivos que admiten este<br />

sufijo: campeonísimo, generalísimo y otros que adquieren connotaciones burlescas,<br />

como cuñadísimo, nietísima, vecinísimo. El adjetivo padrísimo, con flexión de género,<br />

derivado del sustantivo padre, significa ‘extraordinario’ en las áreas mexicana y centroamericana:<br />

Se hallaba en la parte vieja de la ciudad tomando cervezas con un grupo<br />

de gente padrísima (Agustín, Ciudades).<br />

7.2.2h Eligen -érrimo / -érrima las bases supletivas de un buen número de adjetivos<br />

que contienen r en su última sílaba, como acérrimo (de acre), aspérrima (de áspera,<br />

menos usado que asperísima), celebérrimo (de célebre), integérrimo (de íntegro, junto a<br />

integrísimo), libérrima (de libre), misérrimo (de mísero), nigérrima (de negro, menos<br />

usado que negrísima), paupérrimo (de pobre, menos usado hoy que pobrísimo), pulquérrimo<br />

(de pulcro, de escaso uso, junto a pulcrísimo), salubérrima (de salubre).<br />

7.2.3 Otros sufijos característicos de los adjetivos calificativos<br />

7.2.3a El sufijo -ento / -enta y su variante -iento / -ienta forman adjetivos que toman<br />

bases nominales y denotan la presencia en alguna persona o cosa de la noción designada<br />

por el sustantivo, a menudo con intensidad, extensión o abundancia, como en<br />

polvorienta (‘llena o cubierta de polvo’). Algunos de estos adjetivos expresan la cualidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!