14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37.4.2c El atributo (I). El atributo en las oraciones copulativas 712<br />

Carroza); Lo mío son las bodas reales y acontecimientos en el mundo entero (País<br />

[Esp.] 1/6/1984).<br />

37.4.2c En la lengua conversacional concuerdan a veces con su sujeto en género<br />

y número los adjetivos que aparecen en las construcciones formadas con la expresión<br />

de lo más, pero en otras ocasiones permanecen invariables: Son de lo más {interesantes<br />

~ interesante}; Resultan de lo más {sustanciosas ~ sustancioso}. La concordancia<br />

en singular, mayoritaria en los registros formales, es la esperable, dada la naturaleza<br />

pronominal del artículo neutro que encabeza el grupo. La concordancia en plural<br />

puede deberse a que de lo más se analiza como un cuantificador complejo, cercano a<br />

sumamente. También alternan en número los adjetivos de la expresión «lo que {tienen<br />

~ tenían} de + adjetivo». Se considera preferible la variante con el adjetivo en<br />

singular, pero la que presenta el plural es también correcta: En un país como el nuestro<br />

nos aferramos a las palabras, con todo lo que tienen de mísero y luminoso (Babelia<br />

4/10/2003); […] rezando con fervor mis oraciones y meditando en las cosas divinas<br />

para aborrecer las mundanas en lo que tienen de aborrecibles (Valera, Pepita Jiménez).<br />

37.5 El atributo en las oraciones copulativas con ser y estar<br />

37.5.1 Aspectos semánticos de la distinción<br />

Una de las características más debatidas del español es la elección entre ser y estar<br />

en las oraciones copulativas en función de las propiedades del atributo. Para explicarla<br />

se han propuesto varias distinciones.<br />

37.5.1a Una primera distinción se basa en la suposición de que el verbo ser se combina<br />

con atributos que designan características permanentes de los sujetos, mientras<br />

que estar lo hace con atributos que indican propiedades transitorias, y por ello accidentales.<br />

Se piensa hoy que esta diferenciación, que se remonta a algunos tratados<br />

clásicos, presenta dificultades. Por un lado, los predicados nominales se combinan con<br />

ser aun cuando designen propiedades transitorias: Ángel es estudiante de tercero de<br />

Farmacia; Ana es profesora suplente en esta escuela; El conserje fue muy amable conmigo<br />

esta mañana (aquí en alternancia con estar). Por otro lado, fuera de las oraciones<br />

pasivas, los participios se combinan con estar aunque indiquen propiedades no sujetas<br />

a alteración: Está muerto; Estaba transplantado del riñón.<br />

37.5.1b La oposición entre ser y estar se ha interpretado más recientemente como<br />

una de las manifestaciones del aspecto léxico (§ 23.2). Así, la oración El muchacho es<br />

alto no describe exactamente un estado permanente del muchacho, sino más bien<br />

una propiedad que se le atribuye como característica suya, mientras que El muchacho<br />

está alto pone de manifiesto más bien que el que habla percibe en el citado muchacho<br />

un cambio en relación con su recuerdo o con sus expectativas, es decir, un<br />

estado diferente del que conocía o esperaba. Un contraste similar opone Es muy<br />

j oven a Está muy joven. Los atributos introducidos por estar, entre los que figuran los<br />

participios y los adjetivos que proceden de los antiguos participios truncos (agotado,<br />

limpio, maduro, muerto, seco: § 13.2.5b y 27.5.4b) se interpretan con un sentido resultativo,<br />

es decir, como resultado de un cambio de estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!