14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

157 Pautas morfológicas más productivas en la derivación verbal 8.3.2c<br />

V-etear (clavetear, corretear, juguetear, repiquetear, toquetear). Aunque es posible<br />

que el origen de algunos de estos verbos sea nominal, se suelen interpretar como<br />

derivados verbales desde la morfología sincrónica (recuérdese lo dicho en los<br />

§ 8.1.2a, b), puesto que de forma más o menos regular añaden a los verbos con los que<br />

se relacionan matices expresivos, iterativos, y a veces también atenuativos (intrascendencia<br />

o falta de seriedad, constancia o propiedad). Los mismos valores se aprecian<br />

en otros verbos que responden a pautas menos productivas, como besuquear, canturrear,<br />

lloriquear (se usa también llorisquear en el Río de la Plata). La atenuación que se<br />

expresa en todos estos casos ha llevado a pensar a algunos gramáticos que este tipo<br />

de formas constituye un equivalente de la derivación apreciativa (particularmente<br />

la de diminutivos y la de despectivos) en el ámbito verbal.<br />

8.3.2 Verbos derivados en -ar: formas no parasintéticas<br />

8.3.2a Los verbos derivados en -ar proceden de sustantivos (peine > peinar), adjetivos<br />

(activo > activar) y adverbios (atrás > atrasar; encima > encimar). Desde una<br />

perspectiva estrictamente sincrónica, los adjetivos, que dan lugar a verbos en A-ar<br />

transitivos de interpretación causativa, forman el grupo más numeroso, como en<br />

agriar ‘hacer que algo pase a estar agrio’. A este grupo pertenecen alegrar, bajar,<br />

calentar, cegar, dispersar, domesticar, estrechar, hartar, igualar, legitimar, librar, llenar,<br />

precisar, sanar, secar, soltar, tensar, vaciar, etc. Muchos de estos verbos tienen<br />

variantes intransitivas en -arse que designan el proceso que desemboca en los estados<br />

nombrados por los adjetivos de la base, como en agriarse ‘ponerse o volverse<br />

agrio’. Admiten el uso intransitivo sin el morfema se los verbos alternar, amargar y<br />

enfermar (en alternancia con enfermarse).<br />

8.3.2b El esquema N-ar también es muy productivo en español. Varios de los<br />

verbos resultantes aceptan la interpretación atributiva del sustantivo que se mencionó<br />

en el § 8.3.1b. Son, pues, parafraseables por ‘actuar como un N’ o ‘hacer de N’<br />

(pontificar, complementar). Más numerosos son los verbos que admiten una interpretación<br />

instrumental, en los que el sustantivo de la base se refiere a aquello que<br />

se usa como instrumento: abanicar, anestesiar, cepillar, limar, peinar, remar, serrar o<br />

serruchar. Otros reciben una interpretación causativa (aproximadamente, ‘causar,<br />

producir o llevar a cabo N’): anexionar, bailar, coleccionar, decepcionar, emocionar,<br />

ilusionar, lesionar, presionar, sancionar, etc. Podrían asimilarse a este grupo los que<br />

expresan la acción de fraccionar alguna cosa: fragmentar, racionar, seccionar. Los<br />

grupos anteriores recogen las principales tendencias semánticas, pero son posibles<br />

otros significados. Como sucedía con los verbos en -ear, también el contenido de los terminados<br />

en -ar es muchas veces resultado de interpretaciones metafóricas, como en<br />

fusilar un texto (‘plagiarlo’), peinar un terreno (‘rastrearlo’), etc.<br />

8.3.2c Está activo el proceso que consiste en formar verbos a partir de sustantivos<br />

deverbales. Ello da lugar a tríadas como anexar > anexión > anexionar; expandir > expansión<br />

> expansionar; poner > posición > posicionar(se); revolver > revolución > revolucionar,<br />

etc. En general, se desaconseja usar estos verbos cuando son sustituibles por los<br />

simples correspondientes, como aperturar si equivale a abrir, o recepcionar como simple<br />

variante de recibir. No obstante, estos derivados adquieren a veces significados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!