14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

757 El concepto de tópico 40.2.3c<br />

seguidos de preguntas (De eso ¿quién podría hablar?) o de imperativos (En casa de<br />

tus abuelos compórtate como es debido), entre otros enunciados. Algunos autores llaman<br />

dislocadas a las construcciones tematizadas formadas con duplicación pronominal,<br />

como en A Marta hace tiempo que no la veo.<br />

40.2.3a En el caso de los tópicos iniciales formados por grupos nominales o preposicionales<br />

definidos que desempeñan la función de complemento directo o indirecto,<br />

el vínculo entre el tópico inicial y la oración que lo sigue se establece a través<br />

de un pronombre átono:<br />

Mis caprichos los necesito, no solo para agradarle, sino incluso para que usted me entienda,<br />

cuando hablo (Ocampo, V., Testimonios); Eso mismo yo me lo he preguntado<br />

muchas veces (Mundo [Esp.] 12/5/2005); A la tía le agradó el obsequio (Delibes, Diario).<br />

Cuando el segmento nominal situado como tópico carece de artículo, no suele duplicarlo<br />

un pronombre. Contrastan así El pan, no lo quiero y Pan, no quiero. Resulta,<br />

en cambio, anómala la variante *Pan, no lo quiero. Cuando el tópico es un atributo,<br />

se produce alternancia entre la presencia de lo y su ausencia: Muy inteligentes, no<br />

parecía que {lo fueran ~ fueran}. También los posesivos pueden establecer el vínculo<br />

entre el tópico y el resto de la oración, como en En cuanto a Mónica, me dijo su madre<br />

que había abandonado los estudios. Se recomienda evitar las construcciones en<br />

las que se usan pronombres tónicos en referencia a tópicos que no corresponden a<br />

un objeto directo ni indirecto, como en De Clara, hace siglos que no sé nada de ella;<br />

Ese tema, no pienso hablar contigo de él. Lo mismo cabe decir de ciertas faltas de<br />

concordancia, como la que se observa en Yo, me parece que…, en lugar de la forma<br />

más correcta A mí me parece que…<br />

40.2.3b Las construcciones topicalizadas son posibles en el interior de las subordinadas<br />

sustantivas, como en Confieso que mi viudez la pasé mal (Giardinelli, Oficio),<br />

pero el tópico que se retoma en ellas puede hallarse fuera de sus límites sintácticos,<br />

como en los ejemplos siguientes:<br />

En cuanto a dureza, creo que la tiene, anque entavía no se me ha puesto delante la popa<br />

de ningún inglés para probarla (Galdós, Episodios); Eso me parece que no es correcto<br />

(Proceso [Méx.] 3/11/1996); La chica le pide que no corra tanto, los caballos parece que<br />

van a desbocarse, pero el mayordomo no le hace caso (Puig, Beso).<br />

Los tópicos iniciales están vinculados con la posición de sujeto dentro de la subordinada<br />

sustantiva en los dos últimos ejemplos, por lo que concuerdan con el verbo de<br />

esta. En efecto, los caballos (plural) no concuerda con parece, sino con van. Se registran<br />

en el habla espontánea variantes con el verbo parecer en plural (Los caballos<br />

parecen que van…) que se consideran incorrectas y se recomienda evitar.<br />

40.2.3c En las construcciones de infinitivo de interpretación temática o infinitivo<br />

topicalizado (§ 25.5.5b) puede duplicarse el verbo en la oración que sigue, como en<br />

Recibirlo, yo lo recibo; Pasarlo, lo que se dice pasarlo, nos lo pasamos sibarita (García<br />

Hortelano, Mary Tribune). Cuando estas construcciones corresponden a ciertas perífrasis<br />

verbales de infinitivo, y a otras construcciones que se les asimilan, puede

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!