14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

187 Prefijos negativos 10.8.2a<br />

verbos (incomunicar, incumplir, insubordinar) y a unos pocos sustantivos (inacción,<br />

impiedad). Es frecuente derivar verbos de adjetivos que contienen el prefijo in-, como<br />

en intranquilo > intranquilizar. A este grupo pertenecen los verbos impacientar, importunar,<br />

incomodar, inmortalizar, inquietar o inutilizar, entre otros. También se forman<br />

algunos nombres a partir de adjetivos prefijados, como incapacidad (incapaz > incapacidad),<br />

indignidad o inquietud. Como antes, la segmentación determina en buena medida<br />

la interpretación semántica que corresponde a estas formas: inutil-izar ‘hacer<br />

inútil’ o ‘convertir en inútil’; indign-idad ‘cualidad de indigno’.<br />

10.8.1b Los adjetivos que admiten el prefijo in- se combinan con ser en las oraciones<br />

copulativas (posible > imposible). Los que se combinan con estar suelen rechazarlo<br />

(absorto, borracho, contento, descalzo, estupefacto, seco, etc.), con alguna<br />

excepción, como inconsciente ‘privado de sentido’. Tampoco es habitual obtener<br />

derivados en in- a partir de adjetivos relacionales (*inatómico, *ineconómico). Las<br />

excepciones, como inconstitucional, incivil o irreligioso, son solo aparentes, ya que se<br />

interpretan en su lectura calificativa (§ 13.5.3).<br />

10.8.1c Los adjetivos prefijados con in- no se forman siempre sobre sus correspondientes<br />

antónimos. Así, el prefijo aparece ya incorporado en algunos cultismos<br />

derivados del latín, como en impecable, impertérrito, incógnito, incólume, inefable,<br />

inescrutable e inextricable, y en adjetivos derivados de participios latinos, como ileso,<br />

inconcluso, indefenso, inédito, infecto, insepulto, intacto o intonso. Presentan bases<br />

nominales supletivas otros adjetivos de origen latino, como imberbe, impune, incoloro,<br />

inconsútil, indoloro, inerme, inerte e informe.<br />

10.8.1d Son frecuentes los derivados de adjetivos en -ble que presentan a la vez el<br />

prefijo in-, como indestructible, insospechable, insustituible e intachable (§ 7.4.3a). En la<br />

segmentación más común de estos derivados se agrega el prefijo al adjetivo: [in-[traducible]<br />

]. No obstante, una serie limitada de adjetivos formados con los mismos constituyentes<br />

(in-V-ble) admiten dos segmentaciones, correspondientes a dos significados<br />

distintos. Así, el adjetivo incomunicable puede segmentarse en la forma anterior, es decir,<br />

[in-[comunica-ble] ], que corresponde al significado ‘que no puede ser comunicado, inefable’;<br />

pero también es posible [ [in-comunica]-ble], que da lugar al significado ‘que puede<br />

ser incomunicado’ (hablando, por ejemplo, de presos o de cuartos en una vivienda).<br />

10.8.2 El prefijo des-<br />

10.8.2a Con este prefijo se crean numerosos nombres derivados que denotan acciones,<br />

situaciones o propiedades opuestas a las expresadas por sus bases nominales,<br />

como desacuerdo, desdicha, deshonor, despropósito o desvergüenza. En otros<br />

sustantivos, el prefijo se interpreta con sentido privativo: desaseo, desempleo, desmesura,<br />

desobediencia, desorden. El prefijo des- se combina también con bases adjetivales<br />

vinculadas a los participios (desafecto, descompuesto, descontento, desprevenido,<br />

desusado), pero solo se aplica a unos pocos adjetivos que carecen de tal vinculación,<br />

como desaprensivo, descortés, deshonesto, desigual, desleal, desobediente o desparejo.<br />

Los esquemas parasintéticos des-N-ado y des-A-ado dan lugar a muchos derivados<br />

adjetivales: desalmado, desbravado, descarado, desganado, despiadado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!