14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12.6.2a El sustantivo y el grupo nominal 222<br />

16/7/1994); ¡Bendito sea Dios!, que ha prolongado la vida de los míos un año más<br />

(Sawa, Iluminaciones).<br />

12.6.2 Locuciones nominales<br />

12.6.2a Es necesario distinguir los grupos nominales de las locuciones nominales.<br />

En la oración Compré una mesa redonda aparece un grupo nominal cuyo núcleo<br />

es mesa; en cambio, en Convoqué una mesa redonda, el grupo nominal está formado<br />

por el artículo un y una locución nominal (mesa redonda ‘cierta reunión’). Como se<br />

explica en el § 1.5.2a, las locuciones nominales constituyen una sola pieza léxica<br />

porque su significado no se obtiene composicionalmente, es decir, combinando<br />

sus elementos constituyentes. Como es esperable, el grupo adjetival muy animada<br />

que aparece en Convoqué una mesa redonda muy animada incide sobre la locución<br />

en su conjunto. Por otra parte, las locuciones nominales que contienen la expresión<br />

«de + grupo nominal definido» no admiten la sustitución de este segmento por<br />

un posesivo: la edad del pavo > *su edad; el amo del cotarro > *su amo, lo que confirma<br />

que estos modificadores no son propiamente grupos preposicionales.<br />

12.6.2b La noción de ‘composicionalidad’ que caracteriza a las locuciones es<br />

gradual. No siempre es fácil determinar, en efecto, si una combinación está lo suficientemente<br />

gramaticalizada para ser considerada locución o, por el contrario,<br />

constituye un grupo nominal. Este último parece ser el caso de puerta blindada o<br />

lucha interior, a pesar de que tienen entrada en el DRAE. Se reconoce generalmente<br />

que son borrosos los límites entre las locuciones y los compuestos. Aunque se ha<br />

aducido que las locuciones son sensibles a las relaciones de concordancia (un cabo<br />

suelto > varios cabos sueltos, frente a un sordomudo, varios sordomudos), este no es<br />

un criterio infalible, como se muestra en el § 11.1.3b. También es variable el grado de<br />

transparencia de las locuciones nominales. Así, un diente de leche designa un diente,<br />

pero un diente de león es una planta.<br />

12.6.2c Las locuciones nominales corresponden a diversas pautas sintácticas:<br />

«sustantivo + adjetivo» (aguas menores, cama redonda, chivo expiatorio, gramá tica<br />

parda, habas contadas, llave inglesa, manga ancha, pez gordo, sentido común);<br />

«adjetivo + sustantivo» (malas artes, media naranja); «sustantivo + de + sustan tivo<br />

o grupo nominal» (boca de lobo, cajón de sastre, fin de semana, hombre de paja,<br />

juego de niños, orden del día, pájaro de cuenta, sala de espera, talón de Aquiles);<br />

«determinante + sustantivo + de + nombre propio o grupo nominal» (el amo<br />

del cotarro, el chocolate del loro, el lucero del alba, el rigor de las desdichas, la cuenta<br />

de la vieja, la ley del embudo, la purga de Benito); fórmulas coordinadas: alfa y<br />

omega, cara y cruz (también cara o cruz), carros y carretas, dimes y diretes, tira y afloja,<br />

toma y daca.<br />

12.7 Los complementos del nombre<br />

Sobre el sustantivo núcleo del grupo nominal pueden incidir varios tipos de modificadores<br />

y complementos. Ante el nombre pueden aparecer determinantes y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!