14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

283 El artículo indefinido y otros elementos afines 15.1.4a<br />

15.1.3 Propiedades sintácticas del artículo indefinido<br />

y del pronombre uno<br />

Se caracteriza el artículo indefinido por algunas propiedades sintácticas que lo diferencian<br />

tanto del artículo determinado como del pronombre indefinido uno. Se<br />

describen las fundamentales a continuación.<br />

15.1.3a El artículo indefinido no admite subordinadas relativas, como en {el ~<br />

uno ~ *un} que tú me diste, ni tampoco sustantivas: {El ~ *Uno ~ *Un} que tú hagas esas<br />

cosas me molesta. Rechaza también los grupos preposicionales (*un sin azúcar) y<br />

las construcciones partitivas (§ 19.6.1), como muestra el contraste entre *un de ellos<br />

(con artículo indefinido) y uno de ellos (con pronombre indefinido).<br />

15.1.3b No existe un artículo indeterminado neutro paralelo al artículo determinado<br />

neutro lo (§ 14.5), pero sí un pronombre indefinido neutro que se usa en construcciones<br />

lexicalizadas como ser todo uno (Salir a la calle y mancharme fue todo uno), y en<br />

la correlación opositiva uno… otro…, en la que cada miembro anticipa una oración:<br />

Uno es ser católico y otro es comerse los santos. Actualmente se prefiere en estos usos<br />

la correlación una cosa… otra (cosa)…, como en Una cosa es escribir como poeta y otra<br />

como historiador (Roa Bastos, Vigilia). Cuando los pronombres no son neutros en la<br />

correlación uno… otro…, tienen interpretación anafórica y remiten a entidades identificables<br />

en el contexto. Este es el único caso en el que el pronombre indefinido uno<br />

puede ir precedido de artículo determinado, como en Se limitan a decirse: “Buenos<br />

días”, al llegar y al marchar: sin desabrimiento, sin orgullo. El uno, con la humildad del<br />

santo, el otro, con la del pecador (Torrente Ballester, Saga).<br />

15.1.3c El artículo indeterminado no constituye por sí solo un grupo nominal. Se<br />

dice de [uno] a [otro lado] o bien de [un lado] a [otro], pero se rechaza *de [un] a [otro<br />

lado], así como *Ha llegado un (de Beatriz), refiriéndose a algún objeto ya mencionado.<br />

El pronombre uno, por su parte, puede usarse como pronombre independiente, pero<br />

únicamente en singular. Así, a la pregunta ¿Cuántos alumnos había en el patio? puede<br />

responderse con Uno, con Algunos o con Unos cuantos, pero no con Unos. Tampoco<br />

se obtienen sustituciones como Llegaron unos cazadores > *Llegaron unos.<br />

15.1.4 Relaciones entre el artículo indefinido y el numeral<br />

Algunos estudiosos han defendido que un no es propiamente artículo (frente a el ) ni<br />

cuantificador indefinido (a diferencia de algún), sino un cuantificador numeral. Se<br />

impone esta interpretación en los contextos en que contrasta con otro numeral o<br />

entra en correlación con él, como en Me dio un sobre, no dos, y también cuando los<br />

adjetivos solo o único aparecen entre un y el sustantivo: Había una sola niña en el<br />

aula. Sin embargo, la naturaleza indefinida de un es compatible en otras ocasiones<br />

con su interpretación como numeral, como se explica a continuación. En otros contextos,<br />

examinados en los § 15.1.4b-d, un / uno no puede considerarse numeral.<br />

15.1.4a Las formas singulares del artículo indeterminado han conservado la<br />

cardinalidad (en el sentido de la propiedad de denotar cierta magnitud numérica)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!