14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12.4.1a El sustantivo y el grupo nominal 216<br />

los colectivos: Don Carlos se fue metiendo, con paso seguro, por entre el gentío (Uslar<br />

Pietri, Visita); Cotizaban al alza entre la población masculina (Prada, Animales). Se<br />

extienden asimismo a los nombres colectivos las restricciones impuestas al sujeto<br />

por unánimemente y otros adverbios y locuciones adverbiales (conjuntamente, de común<br />

acuerdo, masivamente, etc.), como en {*El director ~ La dirección} aprobó la iniciativa<br />

unánimemente.<br />

12.4 Sustantivos cuantificativos y clasificativos<br />

12.4.1 Los sustantivos cuantificativos. Clasificación. Sus propiedades<br />

gramaticales<br />

12.4.1a Los sustantivos subrayados en un montón de arena, un litro de agua, un<br />

centenar de invitados son sustantivos cuantificativos, y se caracterizan por<br />

admitir como complemento un grupo nominal sin determinante (arena, agua, invitados)<br />

al que cuantifican, es decir, por formar construcciones pseudopartitivas<br />

(§ 19.6.2). Pueden clasificarse en tres grupos:<br />

1. Sustantivos acotadores o parceladores (una brizna de hierba)<br />

2. Sustantivos de medida (un kilo de papas)<br />

3. Sustantivos de grupo (un montón de regalos)<br />

Los sustantivos acotadores indican la cantidad de una materia o una sustancia, pero<br />

también de ciertas nociones abstractas: un gajo de naranja, una rebanada de pan, un<br />

ápice de sensatez. Los sustantivos del segundo grupo expresan medidas convencionalmente<br />

establecidas: un litro de agua, tres grados de temperatura, dos horas de espera,<br />

un kilo de papas. Los sustantivos de grupo cuantifican conjuntos de individuos<br />

o de entes abstractos individualizados: un grupo de amigos, dos fajos de billetes, una<br />

serie de disparates. Los acotadores llevan como complementos nombres continuos en<br />

singular; los de grupo, discontinuos en plural y los de medida, ambos tipos de nombres:<br />

un montón de {regalos ~ estiércol}. Las tres clases admiten que se elida el sustantivo<br />

cuantificado, de forma que su contenido se recupera del contexto precedente: Solo tomé<br />

una copa (de vino, de coñac, etc.); Me voy a llevar dos kilos (de papas, de lentejas, etc.);<br />

Se reunió con un pequeño grupo (de amigos, de conspiradores, etc.).<br />

12.4.1b Mientras que unos nombres cuantificativos suelen serlo en todos los<br />

contextos en los que se usan, otros pertenecen a esta clase solo en alguna de sus<br />

acepciones. Son cuantificativos siempre o casi siempre litro, montón, pizca, porción,<br />

rebanada o trozo, pero pueden serlo en función del contexto alud, barbaridad, disparate,<br />

hoja, así como los que designan recipientes o contenedores: botella, copa, plato,<br />

taza, vaso, etc. En efecto, copa es un sustantivo cuantificativo en beber una copa de<br />

coñac, pero no lo es en romper una copa de coñac. Algunos nombres cuantificativos<br />

pueden pertenecer a más de un grupo de los tres señalados: porción, por ejemplo,<br />

puede ser sustantivo parcelador (una porción de manteca) o de grupo: Hay también<br />

una porción de sucesos que podemos imaginar o deducir de ciertos indicios (Dolina,<br />

Ángel); en cambio, rodaja es únicamente acotador o parcelador (una rodaja de plátano<br />

~ *una rodaja de plátanos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!