14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38.4.1b El atributo (II). Otras construcciones atributivas 728<br />

estados circunstanciales de la persona o la cosa designada por él, como las expresiones<br />

que se subrayan en los siguientes ejemplos:<br />

Era indispensable mirar el agua sin interés, caminar distraído (Onetti, Viento); La voz<br />

del secretario administrador le llegó aguardentosa y lenta (Ayerra, Lucha); Se acerca<br />

muy seria al sillón de Dalmau (Ribera, Sangre); Desperté aturdido y sediento (Quintero,<br />

E., Danza); Vengo como amigo tuyo (Volpi, Klingsor).<br />

Aunque varios de estos adjetivos admiten también ser, el sentido en que se usan en las<br />

expresiones citadas es el que corresponde a estar. Así, se puede decir de una persona<br />

que es distraída, pero en Caminan distraídas se manifiesta un comportamiento accidental.<br />

Incluso los que se construyen preferentemente con ser en estas secuencias<br />

suelen denotar estados circunstanciales, como en Se lanzó veloz a su cuello; Se le acercó<br />

protector, o en La que ha nacido pobre lo será siempre (Serrano, M., Corazón).<br />

38.4.1b Determinadas construcciones manifiestan una relación estrecha entre<br />

atributos y adjuntos (§ 37.2.3d). Expresan, en efecto, significados muy similares los<br />

complementos predicativos del sujeto y los llamados adverbios orientados al sujeto<br />

(§ 30.7.2a), como en los pares siguientes: Entró {cauteloso ~ cautelosamente};<br />

Pagaba {puntual ~ puntualmente} la renta; Saludó {cortés ~ cortésmente} a la concurrencia;<br />

Los corredores entraron {veloces ~ velozmente} en la meta. Los adverbios<br />

orientados al sujeto son adjuntos que denotan cierta manera de actuar definida en<br />

función de alguna propiedad (la cautela, la puntualidad, la cortesía, etc.) que se atribuye<br />

a los individuos de los que se predican las acciones mencionadas, pero también<br />

a las acciones mismas. Así, la cortesía que se expresa en Saludó cortés puede atribuirse<br />

tanto al saludo como al que saluda.<br />

38.4.1c El complemento predicativo del sujeto puede ocupar varias posiciones<br />

dentro del grupo verbal: tras el complemento directo, si existe (José escribió la carta<br />

sumamente preocupado), o bien ante él (Miraba distraído las hojas de los árboles).<br />

Con los verbos que se construyen con complemento directo e indirecto, el predicativo<br />

aparece normalmente a la derecha del verbo, como en La presidenta entregó<br />

complacida el premio a los ganadores. Raras veces el complemento predicativo del<br />

sujeto se coloca tras este, a no ser que el sujeto aparezca pospuesto por otras razones,<br />

como en si llega tu mamá cansada o en Aquí vivían unos cuantos gatos abandonados<br />

por todo el vecindario. Esta última oración es ambigua, ya que la expresión<br />

subrayada puede ser un modificador nominal o un complemento predicativo. Los<br />

predicativos del sujeto situados en posiciones preoracionales y seguidos de pausa se<br />

asimilan a las construcciones absolutas (§ 38.6.1a): Desnudo de cintura para arriba,<br />

echó a andar hacia él (Grandes, Aires).<br />

38.4.1d Los complementos predicativos del objeto directo pueden estar<br />

constituidos por adjetivos (Lo compraste muy caro), sustantivos (Lo eligieron alcalde),<br />

grupos preposicionales (Envió la carta sin estampilla), locuciones adjetivas o<br />

adverbiales (La llevaba en volandas) y también por oraciones (Lo quiero que tenga<br />

aire acondicionado). Estos predicativos pasan a serlo del sujeto en las correspondientes<br />

oraciones pasivas, ya sean de participio (La carta fue enviada sin estampilla)<br />

o reflejas (La carne se sirve poco cocida).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!