14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13.3.2 El adjetivo y el grupo adjetival 244<br />

13.3.2 Clasificación de los adjetivos por su flexión<br />

Desde el punto de vista flexivo, los adjetivos del español se dividen en tres grupos:<br />

A. Adjetivos de dos terminaciones<br />

B. Adjetivos de una terminación<br />

C. Adjetivos invariables<br />

13.3.2a Los adjetivos del grupo A tienen flexión de género y número: oso pardo<br />

/ osa parda / osos pardos / osas pardas. La flexión de género femenino aparece<br />

marcada en este grupo casi exclusivamente por el sufijo -a (alta, guapa, cordobesa,<br />

española), pero en los adjetivos acabados en -or alternan a menudo las variantes en<br />

-ora y en -iz, como en fuerza {motora ~ motriz}; planta {automotora ~ automotriz};<br />

máquina {locomotora ~ locomotriz}. Se recomienda evitar el uso del adjetivo femenino<br />

en impulso motriz y taller automotriz, puesto que impulso y taller son masculinos<br />

(impulso motor, taller automotor).<br />

13.3.2b Al igual que los determinantes, los adjetivos de dos terminaciones cumplen<br />

una función diacrítica al poner de manifiesto el género y el número de los sustantivos<br />

(sean comunes o propios) y los pronombres que carecen de marcas explícitas,<br />

como en lunes {negro ~ negros}; crisis {violenta ~ violentas}; estudiantes {destacados<br />

~ destacadas}; el testigo decisivo ~ la testigo decisiva; el gracioso René ~ la graciosa<br />

René; los legendarios Grimm; las misteriosas Gentilleschi; o en Anda usted algo {despistado<br />

~ despistada}; Nos vieron {juntos ~ juntas}; Contestó muy {seguro ~ segura}. El adjetivo<br />

atributivo puede variar en género y número en las oraciones impersonales de<br />

sujeto genérico, como en Hay que ser más {generoso ~ generosa ~ generosos ~ generosas}.<br />

En las impersonales con se solo se acepta el número singular, pero son posibles<br />

tanto el masculino como el femenino: Cuando se es nulo lo mejor es estarse quieto y no<br />

andar embrollando el mundo con inútiles pantomimas (Chávez, Batallador); Además,<br />

siempre queda la esperanza cuando se está enamorada (Giménez Bartlett, Serpientes).<br />

13.3.2c Los adjetivos del grupo B tienen flexión de número pero no de género,<br />

como en posible {candidato ~ candidata}; posibles {candidatos ~ candidatas}. Este grupo<br />

está formado por los adjetivos terminados en -i, -í, -a, -ú (cursi, baladí, tunecí,<br />

marroquí, ácrata, agrícola, azteca, belga, hipócrita, hindú, zulú), por muchos de los<br />

terminados en -e (bilingüe, culpable, inerme, leve, triste, verde) y muchos, aunque no<br />

todos, de los que terminan en las consonantes -z, -r, -l, -s (audaz, feliz, inferior, polar,<br />

fundamental, útil, cortés).<br />

13.3.2d Pertenecen al grupo C los adjetivos invariables, como los no agudos terminados<br />

en -s: isósceles y gratis; los formados sobre la pauta anti­N o contra­N: antiarrugas,<br />

antitabaco, contraincendio(s), y los plurales inherentes asimilables a los<br />

adjetivos, como contreras, finolis, frescales, guaperas, manitas, rubiales, vivales. Tampoco<br />

varían ciertos préstamos que se usan como adjetivos (unisex o gagá) ni los adjetivos<br />

que se obtienen por procesos de acortamiento, como en músicas tecno,<br />

aunque algunos de estos últimos oscilan: un poco {depre ~ depres}; películas {porno<br />

~ pornos} (§ 3.2.3b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!