14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

713 El atributo en las oraciones copulativas con ser y estar 37.5.3a<br />

37.5.1c Las cópulas se han vinculado también a la distinción entre los predicados<br />

caracterizadores o de individuo y los de estadio o episódicos (§ 13.2.5). Así,<br />

los atributos que se construyen con ser suelen designar características de los individuosquenosurgencomoefectodeningúncambio,porloquerechazanmodificadores<br />

que las limiten a una situación particular. De este modo, en Marta es ingeniosa se<br />

dice que la propiedad del ingenio caracteriza a Marta como persona. Por el contrario,<br />

los predicados de estadio designan propiedades del sujeto relativas a una situación<br />

concreta, como en Azucena está guapa con ese vestido. La distinción entre ambos<br />

tipos de predicados se aplica también a las locuciones adjetivales, como se ve en el<br />

contraste entre ser de buen corazón (o de armas tomar, de cuidado, de la cáscara<br />

amarga, de malas o de pocas pulgas) y estar de buen humor (o a oscuras, a salvo, a solas,<br />

de luto, de paseo, de viaje, de vuelta, en pie, en peligro, en vilo).<br />

37.5.2 Atributos locativos<br />

37.5.2a El verbo ser no se usa ya en la lengua común con el sentido de ‘existir’,<br />

como en Aquí fue Troya; […] los pocos sabios que en el mundo han sido (León, Poesía);<br />

Primero fueron los ríos, los ríos arteriales (Neruda, Canto). El verbo latino stare, del<br />

que procede estar, significaba ‘estar de pie’ o ‘estar situado’, interpretaciones que<br />

se registran en los primeros testimonios de su uso en español. En la lengua actual se<br />

construyen con estar los atributos de las oraciones en las que se especifica el lugar<br />

que ocupa alguien o algo: El jefe está en la oficina; El problema está en el carburador;<br />

¿Dónde estás? Es polémica la cuestión de si estas oraciones son verdaderamente copulativas.<br />

Si bien no admiten pronombres neutros (Está en la oficina > *Lo está), el<br />

verbo estar no parece seleccionar dos argumentos (el jefe y en la oficina), sino que<br />

constituye más bien un nexo que vincula un individuo con un estado episódico o<br />

circunstancial. Si se analizan como complementos predicativos los grupos preposicionales<br />

de sentido locativo, como en El jefe te quiere en su oficina de inmediato o en<br />

Vi las llaves en el cenicero (§ 37.2.3e), es apropiado suponer que son atributos en las<br />

oraciones copulativas mencionadas.<br />

37.5.2b Los atributos locativos se combinan con el auxiliar ser cuando el sujeto denota<br />

acciones o sucesos ( ¿Dónde es el concierto?; La reunión no es aquí o La conferencia<br />

es en el auditorio), pero no en los demás casos: El ponente de la conferencia {está ~ *es}<br />

en el auditorio. Aun así, en la lengua conversacional se usa a veces ser con atributos<br />

locativos cuando se identifica un lugar: No es muy lejos; Es aquí mismo; La cocina es por<br />

allí. Otros atributos expresan igualmente localización temporal, como en Ya es viernes;<br />

La función es a las seis (Martínez, Evita). Se construyen también con ser diversas<br />

expresiones atributivas introducidas por una preposición elegida por el sujeto, como<br />

en El viaje será desde Lima hasta Callao o El paseo fue por la playa. En estos casos el<br />

verbo ser se asimila a los llamados verbos de apoyo o vicarios (§ 1.5.2e).<br />

37.5.3 Aspectos sintácticos y léxicos de la distinción entre ser y estar<br />

37.5.3a Como se explicó en el § 37.5.1a, los atributos nominales se construyen<br />

con ser. Se registran escasas excepciones, como Estaba jefe de sección, en el área

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!