14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22.1.1b Relativos, interrogativos y exclamativos 406<br />

en las oraciones directas como en las correspondientes indirectas. Se obtienen contrastes<br />

como ¿Cuándo vienes? ~ cuando vienes; ¡Cómo me gusta! ~ como me gusta. Es tónico,<br />

sin embargo, el relativo cual (§ 22.3.3a). También lo es quien en cada quien o en quien<br />

más quien menos, pero en estas expresiones no es propiamente relativo, sino indefinido<br />

(§ 22.3.1c). Los relativos que se construyen en las relativas libres o sin antecedente<br />

expreso (§ 44.4.1) con los verbos tener y haber (No tiene dónde caerse muerto; No tengo<br />

quien me ayude; No hay quien pueda con él: § 22.3.1c) pueden ser tónicos o átonos. Los<br />

tónicos se tildan, pero los átonos pueden dejarse sin tilde. En el Río de la Plata es tónico,<br />

pero no lleva acento gráfico, el relativo el que en secuencias como […] declaraciones según<br />

las que no había ninguna evidencia de que Irán fuese responsable (Página 23/7/2002).<br />

22.1.1b Desde el punto de vista morfológico, las palabras que se analizan en<br />

este capítulo se dividen en flexionadas y no flexionadas. Entre las primeras, algunas<br />

tienen flexión de número, como los relativos quien / quienes, cual / cuales y<br />

los interrogativo-exclamativos correspondientes: quién / quiénes, cuál / cuáles, así<br />

como los relativos inespecíficos quienquiera / quienesquiera y cualquiera / cualesquiera.<br />

El determinante posesivo cuyo y los cuantificadores cuanto y cuánto poseen<br />

flexión de género y número. Pertenecen al género neutro los pronombres interrogativo-exclamativos<br />

qué ( ¿Qué quieres?; ¡Qué dices!) y cuánto ( ¿Cuánto aprendiste?;<br />

¡Cuánto sabes!), además del relativo cuanto en oraciones como cuanto quieras<br />

(en el sentido de ‘cuantas cosas quieras’). Carecen de flexión el relativo que (cosas<br />

que se dicen), el interrogativo-exclamativo qué ( ¿Qué calle conviene tomar?; ¡Qué bien<br />

canta!) y los adverbios relativos o interrogativos (donde, adonde, cuando, como, dónde,<br />

adónde, cuándo, cómo). Cuando los pronombres relativos, interrogativos y exclamativos<br />

no manifiestan sus rasgos morfológicos, estos pueden estar presentes de<br />

forma encubierta, como muestra la concordancia del sujeto con el atributo en oraciones<br />

como Quien esté decidida a dar el paso tiene mi apoyo o en ¿Quiénes de ustedes<br />

quedaron contentas?<br />

22.1.1c Desde el punto de vista sintáctico, las palabras analizadas admiten<br />

otras agrupaciones. Algunas representan —por sí solas o con preposición— un argumento<br />

o un adjunto, como los pronombres del grupo 1 del cuadro que sigue o los<br />

adverbios del grupo 2; otras voces inciden sobre un sustantivo (grupos 3, 4 y 5) o<br />

sobre un adjetivo o un adverbio (grupo 6) (§ 1.4.2c).<br />

clases sintácticas relativos<br />

1. Pronombres quien, que, cuanto, «artículo +<br />

cual o que»<br />

2. Adverbios modificadores del grupo<br />

verbal<br />

cuando, como, donde, adonde,<br />

cuanto<br />

interrogativos<br />

o exclamativos<br />

3. Determinantes (I) «artículo + cual» qué, cuál<br />

4. Determinantes (II) cuyo ant. cúyo<br />

5. Cuantificadores del grupo nominal cuanto cuánto<br />

6. Cuantificadores del grupo adjetival<br />

y adverbial<br />

quién, qué, cuánto, cuál,<br />

ant. cúyo<br />

cuándo, cómo, dónde,<br />

adónde, cuánto<br />

cuan, cuanto cuán, cuánto, qué

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!