14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30.5.2a El adverbio y el grupo adverbial 584<br />

pronto, temprano, tarde; enseguida; inmediatamente; antes, después; cuando, cuándo.<br />

También locuciones: por la mañana, de tarde, pasado mañana, etc.<br />

2. De duración: brevemente, instantáneamente, largamente, permanentemente,<br />

prolongadamente, temporalmente, siempre, para siempre.<br />

3. De frecuencia: cotidianamente, diariamente, frecuentemente, habitualmente,<br />

nunca, ocasionalmente, reiteradamente, semanalmente, siempre, así como una serie<br />

de locuciones adverbiales: de vez en cuando, a veces, con asiduidad, etc.<br />

Los adverbios del grupo 1 suelen responder a la pregunta ¿cuándo?; los del grupo 2,<br />

a la pregunta ¿cuánto (tiempo)?, y los del grupo 3, a la pregunta ¿cada cuánto (tiempo)?,<br />

aunque, a veces, también a la pregunta ¿cuándo?, como en —¿Cuándo viene tu<br />

hijo? —De vez en cuando. Los adverbios de frecuencia son, a la vez, expresiones cuantificativas,<br />

puesto que dan lugar a la multiplicación del evento, como en Viajaba a la<br />

capital a menudo o en Se tomaba cinco pastillas diariamente (§ 30.5.3a).<br />

30.5.2 Adverbios temporales referenciales y de duración<br />

30.5.2a Los adverbios de tiempo referenciales se suelen dividir en dos grupos,<br />

establecidos con criterios sintácticos más que léxicos: los adverbios de localización<br />

temporal y los adverbios de marco. Los primeros aportan las coordenadas<br />

que permiten situar cronológicamente una situación. Aparecen dentro del grupo<br />

verbal al que modifican, como en La carta llegó ayer a su oficina, y a veces en posición<br />

inicial del grupo verbal, como en El Gobierno actualmente está desorientado o en<br />

Marcela antes no se peinaba así. Los adverbios de marco ocupan, en cambio, la<br />

posición preoracional (es decir, en primera posición), y a menudo aparecen separados<br />

de la oración mediante una pausa. Introducen un punto o un período a modo de<br />

encuadre de la situación que se describe, como en Ayer, Jerónimo estaba en Roma o<br />

en Últimamente, el pobre ya no podía ni caminar (Dou, Luna). Cuando los adverbios<br />

de marco y los de localización aparecen conjuntamente, la referencia temporal de<br />

los segundos se restringe al período temporal delimitado por los primeros, como en<br />

Ayer, la comida se sirvió muy temprano.<br />

30.5.2b Algunos adverbios temporales, como ayer, hoy, mañana, etc., se consideran<br />

demostrativos (§ 17.4). Están sujetos a concordancia o compatibilidad semántica<br />

con el tiempo verbal del predicado al que modifican (§ 17.4.3 y 24.2), de modo<br />

que se espera un tiempo pretérito con el adverbio ayer y un presente con actualmente.<br />

Veáse, en relación con estas formas de compatibilidad, el § 24.2.1. Se asimilan de<br />

manera parcial a los adverbios de este grupo inmediatamente y enseguida, que no<br />

siempre están anclados en el momento del habla. Cuando lo están, alternan con<br />

ahora mismo, como en Ven aquí inmediatamente. Cuando no lo están, toman como<br />

punto de referencia el tiempo verbal del predicado al que modifican y significan<br />

‘inmediatamente después (de ello)’: Blanca se espabiló inmediatamente (Espido,<br />

Melocotones); El señor Ríos había estado hacía diez minutos en TEXINAL, pero se<br />

marchó enseguida (Chavarría, Rojo). En cambio, próximamente solo es compatible<br />

con el futuro y con el presente prospectivo, al igual que sucede con el adjetivo<br />

próximo o la locución dentro de (§ 29.4.2b). La situación a la que se refiere se mide

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!