14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14.2.2a El artículo (I). Clases de artículos 266<br />

14.2.2 Alternancia de formas en el artículo femenino<br />

14.2.2a El femenino singular presenta dos variantes (o alomorfos): una, de<br />

distribución muy reducida, coincide fonológicamente con el masculino singular (el,<br />

un) y solo se usa ante sustantivos femeninos cuyo primer fonema es una /a/ tónica<br />

(en la escritura a- o ha-, lleven tilde o no): el agua, un alma , un área, el habla, un hacha,<br />

un hada; la otra es la variante no marcada, que se emplea en todos los demás<br />

contextos: la mesa, una casa.<br />

14.2.2b Las variantes femeninas el y un proceden de la fusión fonética de la vocal<br />

final de la antigua forma ela y el artículo una con la primera vocal de los sustantivos<br />

que comienzan por /a/ tónica (ela alma > el alma; ela hada > el hada; una águila > un<br />

águila). Estas formas van seguidas inmediatamente por el sustantivo, no por un adjetivo<br />

u otro elemento interpuesto. No se dice, por tanto, *el alta cima, *el alta sociedad<br />

ni *un agria respuesta, sino la alta cima, la alta sociedad, una agria respuesta. Es<br />

correcto, en cambio, el alta médica, porque en este caso alta es sustantivo. A su vez,<br />

la elipsis del núcleo nominal no da lugar a la aparición de la variante el en estos casos:<br />

se dice, en efecto, El ansia de placeres es tan perjudicial como la de dinero, y no<br />

… tan perjudicial como el de dinero.<br />

14.2.2c La regla de la alternancia entre las dos variantes del artículo femenino,<br />

descrita en el apartado anterior, está limitada por las siguientes excepciones:<br />

A. Palabras que nombran las letras del abecedario latino, posiblemente<br />

porque se sobrentiende el sustantivo letra: la a, la hache, una hache aspirada, una<br />

a velar.<br />

B. Nombres de persona y apellidos que designan mujeres, en los contextos en<br />

que pueden ir precedidos de artículo: la Ana de la que te hablé; No hay que olvidar que<br />

es una Álvarez.<br />

C. Nombres propios de empresas y compañías comerciales: la Alfa Romeo (el Alfa<br />

Romeo es un vehículo), así como siglas y acrónimos cuando el femenino es el género<br />

del sustantivo que constituye el núcleo del grupo nominal: la ALFAL (Asociación<br />

de Lingüística y Filología de la América Latina); la AFI (Agencia Federal de<br />

Investigación, México); la AM (banda radiofónica de amplitud modulada).<br />

D. Sustantivos comunes en cuanto al género que empiezan por /a/ tónica:<br />

diferencian el sexo del individuo designado mediante el artículo, sea determinado o<br />

indeterminado (el árabe, un ácrata; la árabe, una ácrata). Si el femenino tiene forma<br />

propia, el artículo es el (o un): el ama de casa. Sin embargo, en algunos femeninos de<br />

creación reciente, referentes a nombres de profesiones, domina la tendencia a emplear<br />

la (o una) en lugar de el (o un), que sería lo esperable. Es el caso de la árbitra,<br />

que se prefiere a el árbitra, quizá por influencia del antiguo uso la árbitro.<br />

14.2.2d Se producen vacilaciones entre las dos variantes en los siguientes casos:<br />

A. Con el artículo indeterminado (un alma ~ una alma), si bien en la actualidad<br />

se prefiere la variante un en la lengua formal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!