14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.3.3a La derivación adjetival y adverbial 142<br />

los adjetivos y sustantivos andaluz, alemán o inglés, entre otros, que se asocian con<br />

Andalucía, Alemania e Inglaterra respectivamente. No obstante, entienden algunos<br />

morfólogos que el proceso morfológico se produce en la dirección opuesta, de<br />

forma que el gentilicio constituiría la base para formar el topónimo: andaluz > Andalucía.<br />

7.3.3 Otros sufijos que forman adjetivos de relación<br />

7.3.3a Varios de los sufijos de este grupo forman derivados esdrújulos. Entre<br />

ellos figuran los siguientes, que comparten la terminación /iko/ – /ika/:<br />

´-ico / ´-ica: sílaba (> silábico), cilíndrico, mítica, napoleónico, patriótica, telefónico.<br />

-ástico / -ástica: orgía (> orgiástico), gimnástico.<br />

-ático / -ática: reuma (> reumático), temática, asmático, carismática, selvático.<br />

-ífico / -ífica: calor (> calorífico), científica, honorífico, beatífica.<br />

-ístico / -ística: memoria (> memorístico), estilística, operístico, turística, urbanístico.<br />

7.3.3b Los sufijos -ar y -al se combinan con bases nominales. La elección entre<br />

una y otra variante está en gran parte condicionada por un proceso de disimilación:<br />

se elige -al si la base contiene r, como en astro (> astral ), arbitral, bronquial, carnal,<br />

central, cerebral, comercial, contractual, craneal, departamental, hormonal, inver-<br />

nal, primaveral, procedimental, teatral, terrenal, tribal, universal o visceral. Se elige en<br />

cambio -ar cuando la base contiene l: alveolar, angular, capilar, ciliar, circular, ejemplar,<br />

escalar, familiar, globular, lanar, militar, molecular, muscular, ovular, polar, popular,<br />

pulmonar o solar. Si la base incluye las dos consonantes, se tiene en cuenta la<br />

más cercana al sufijo, como en larva > larval; sepulcro > sepulcral. Cuando la base no<br />

contiene l ni r, suele elegirse -al, lo que muestra que es la opción más generalizada, como<br />

en asnal, causal, conyugal, documental, estatal, estomacal, mundial, musical, naval,<br />

oval o penal. Aparece incluso -al en algunos casos en que la base léxica contiene l,<br />

siempre que no sea el último fonema de la raíz, como en colonial, filial, fluvial, global,<br />

legal o local. Este sufijo posee las variantes -ial (facial, mundial, parcial) y -ual<br />

(anual, manual, usual).<br />

7.3.3c En los adjetivos derivados mediante -al o -ar son muy numerosas las bases<br />

supletivas de origen latino: an- para año en anual; digit- para dedo en digital;<br />

estel- para estrella en estelar; fluv- para río en fluvial; leg- para ley en legal; mens- para<br />

mes en mensual o menstrual; ocul- para ojo en ocular; popul- para pueblo en popular.<br />

En parte por influencia del inglés o del francés, el número de adjetivos derivados en<br />

-al ha crecido considerablemente en los últimos años, sobre todo en los ámbitos de<br />

la técnica, la ciencia, la economía y la publicidad. Son muestra de tal pujanza delincuencial,<br />

experiencial, ficcional, fundacional, instrumental, observacional, ocupacional,<br />

promocional, situacional o vocacional, entre otros muchos adjetivos. Algunos<br />

de los nuevos derivados alternan con adjetivos ya existentes (opcional con optativo o<br />

potestativo; operacional con operativo; preferencial con preferente) e incluso los desplazan<br />

en determinados contextos técnicos. Aun así, estos pares no resultan siempre<br />

equivalentes. Contrastan, por ejemplo, emocional ‘relativo a las emociones’ y emotivo<br />

‘que produce emoción’.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!