14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15.5.3b El artículo (II). El artículo indeterminado 294<br />

temporales (Cuando tengas un problema, avísame), el condicional (Dijo que tendría<br />

preparado un borrador del documento), las construcciones condicionales (si recibes<br />

una carta suya), el modo imperativo (Tome una silla y siéntese, por favor) y las oraciones<br />

interrogativas ( ¿Tienes un bolígrafo?).<br />

15.5.3b Ciertos predicados, llamados a menudo intensionales, crean entornos<br />

modales en función de sus propiedades léxicas. Son los que sitúan el contenido de la<br />

subordinada en un mundo virtual o hipotético que deja en suspenso la identificación<br />

de las entidades que forman parte de la predicación. A este grupo pertenecen los<br />

predicados de modalidad, como poder, deber, tener que, ser preciso, ser necesario,<br />

ser probable, que expresan probabilidad, posibilidad, capacidad, obligación, necesidad<br />

o permiso. También corresponden a él los predicados de voluntad e influencia,<br />

como buscar, inducir, necesitar, obligar, pedir, querer, recomendar, sugerir y otros<br />

similares, que expresan deseos o propósitos cuya consecución se ubica en un momento<br />

posterior al señalado por el predicado. Sus argumentos indefinidos no se<br />

refieren necesariamente a un ejemplar concreto, sino a un miembro cualquiera de la<br />

clase a la que pertenecen. Una interpretación similar reciben los grupos nominales<br />

indefinidos que aparecen dentro de oraciones subordinadas finales. He aquí ejemplos<br />

de todos estos elementos:<br />

Tiene que haber una solución (Cortázar, Rayuela); Bashur y yo buscábamos un carguero<br />

para transportar una mercancía poco convencional (Mutis, Maqroll ); Me recomendó<br />

que visitase a un doctor, y mejor si era médico después que amigo (Alegre, Locus); El<br />

único secreto para que un negocio funcione es generar confianza (Caso, Peso).<br />

15.5.3c Funcionan como inductores de inespecificidad los verbos que incorporan<br />

la noción de negación, duda u oposición entre sus rasgos léxicos, así como los<br />

grupos preposicionales encabezados por la preposición sin:<br />

Negó haber escrito un panfleto difamatorio contra su jefe; Se negó a que lo visitara un<br />

médico; Llegó a la meta sin una gota de sudor; Sigue sin escribir una línea; Se oponía a<br />

presentar una denuncia ante el juez; Duda de que vaya a conseguir una recompensa por su<br />

acción.<br />

15.6 La ausencia del artículo: los grupos nominales<br />

sin determinante<br />

15.6.1 Constitución e interpretación semántica de los grupos nominales<br />

escuetos<br />

Se denominan grupos nominales escuetos o sin determinante los que tienen<br />

por núcleo un sustantivo común que no lleva determinante o cuantificador a su izquierda,<br />

como en No tiene amigos o en Son médicos. Estas construcciones presentan<br />

severas restricciones sintácticas, tanto en lo que se refiere a su constitución interna<br />

como a las posiciones que pueden ocupar. En cuanto a sus propiedades referenciales,<br />

reciben interpretación inespecífica. Suele considerarse que, al igual que los grupos<br />

nominales genéricos (§ 15.4), designan tipos o clases de entidades. Aparecen a me­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!