14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

419 Los adverbios relativos, interrogativos y exclamativos 22.5.2c<br />

conjunción temporal en algunas gramáticas tradicionales. No se suele adoptar hoy<br />

este análisis, ya que su contenido es el que corresponde a un adverbio relativo: ‘en el<br />

momento en que’. Por otra parte, las conjunciones subordinantes no ejercen funciones<br />

sintácticas respecto de los predicados, pero cuando se considera complemento<br />

circunstancial de sonó en cuando sonó el teléfono. Predomina hoy la idea de que, si no<br />

tienen antecedente expreso, estos adverbios forman relativas libres que incorporan<br />

el significado de un antecedente que denota tiempo, lugar o modo. Ello no impide<br />

que puedan desempeñar el papel de conjunción subordinante en otros contextos,<br />

como en Cuando tú lo dices, será verdad, donde alternan cuando y si.<br />

22.5.1b Las relativas libres adverbiales son habitualmente modificadores adjuntos<br />

de un verbo, pero pueden serlo también en el interior de un grupo nominal, como<br />

en la aparición del señor Presidente cuando nadie lo esperaba, e incluso constituir<br />

términos de preposición, al igual que los grupos nominales: hasta donde puedas, para<br />

cuando lo necesites, por como lo dijiste, etc. Los adverbios relativos manifiestan en<br />

todos esos casos sus dos propiedades fundamentales: tienen antecedente (aunque<br />

sea tácito) y desempeñan funciones sintácticas respecto de un predicado. A los adverbios<br />

relativos mencionados se añaden las variantes inespecíficas dondequiera,<br />

adondequiera, cuandoquiera y comoquiera, que se analizarán en el § 22.6.<br />

22.5.2 Los relativos donde y adonde y los interrogativos-exclamativos<br />

dónde y adónde<br />

22.5.2a Donde y adonde son los únicos adverbios relativos de lugar que ha conservado<br />

la lengua culta. El español antiguo usó también los adverbios do y onde, pero<br />

esta última voz, así como ande (< a + onde), es hoy una variante desprestigiada que se<br />

recomienda evitar. Con antecedente expreso, donde puede encabezar relativas especificativas,<br />

como en Se acercó a un lugar donde había varias bobinas de película (Aguilera<br />

Malta, Pelota), y también relativas explicativas, como en En los suburbios, donde<br />

la ciudad sale allá afuera, […] se desplomó en un montón de basura y se quedó dormido<br />

(Asturias, Presidente). Tanto en unas como en otras donde alterna con en el que o en<br />

el cual, con sus variantes de género y número.<br />

22.5.2b Los antecedentes de donde suelen expresar entidades susceptibles de ser<br />

localizadas espacialmente. Sin embargo, se interpretan figuradamente como nombres<br />

de lugar algunos sustantivos no locativos: Lo último que me propuse hacer fue un<br />

relato de brujas, de brujas verdaderas, donde su víctima, la protagonista, de alguna<br />

manera se inspiraba en nuestra Billie Upward (Pitol, Juegos). Se observa un notable<br />

incremento de las construcciones en las que donde se usa con antecedente no locativo<br />

en la lengua periodística de algunos países americanos. Se recomienda evitar<br />

expresiones como proyectos donde (por en los que) se requiere alta capacitación, decisiones<br />

políticas donde (por en las que) había que reflexionar mucho más, los especímenes<br />

donde (por en los que) tuvo éxito el experimento, etc.<br />

22.5.2c Como se señaló en el § 22.5.1b, las relativas libres introducidas por el relativo<br />

donde pueden también ser términos de preposición, como en Desde donde vivo<br />

se ve el mar; Sus propiedades llegan hasta donde alcanza la vista; Está muy cerca de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!