14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

39.1.3b Los adjuntos. El complemento circunstancial 742<br />

difusos entre ellas. Así, en la oración Venía a trabajar con gran entusiasmo el grupo<br />

preposicional subrayado manifiesta cierta forma de venir a trabajar, lo que lo caracteriza<br />

como complemento circunstancial de manera, pero también cierto estado del<br />

que viene, lo que lo asimila a los complementos predicativos.<br />

39.1.3b Los adjuntos se diferencian de los conectores discursivos (§ 30.9) en<br />

que estos últimos no están integrados en el predicado ni modifican externamente a<br />

la oración, sino que vinculan los contenidos de esta con los que aporta el discurso<br />

precedente: […] el blanco más reposado y, consiguientemente, la pieza resultaba más<br />

segura (Delibes, Camino).<br />

39.2 Clasificación de los adjuntos<br />

Los adjuntos se suelen clasificar en función de tres criterios:<br />

A. La categoría a la que pertenecen<br />

B. La unidad sobre la que inciden y la posición sintáctica que ocupan<br />

C. La clase semántica a la que se adscriben<br />

39.2.1 Categorías a las que pertenecen los adjuntos<br />

Desde el punto de vista categorial, los adjuntos pueden ser adverbios o grupos adverbiales,<br />

grupos preposicionales, nombres o grupos nominales, y también oraciones<br />

subordinadas. De acuerdo con lo dicho en el § 39.1.1a, los adjetivos pueden ser<br />

asimismo adjuntos, aunque no complementos circunstanciales.<br />

39.2.1a Los adverbios pueden incidir como adjuntos en los grupos verbales.<br />

Como se vio en los apartados precedentes, unos constituyen complementos circunstanciales<br />

(Me sentaré aquí; Llegarán inmediatamente), pero no otros (Todavía te estoy<br />

esperando; Quizá exagera: § 39.1.1b). Los adverbios de modo o manera y los<br />

llamados de punto de vista son modificadores adjuntos de los adjetivos: químicamente<br />

puro, económicamente rentable o en En tono suavemente irónico […] (Cercas,<br />

Velocidad ). Los adverbios todavía, ya y otros que denotan nociones aspectuales modifican<br />

frecuentemente a grupos no verbales, sobre todo si tales grupos son predicativos,<br />

como en El propietario del salón de billar lo vio entrar al atardecer, todavía con<br />

las manos en los bolsillos (García Márquez, Hora).<br />

39.2.1b Los grupos preposicionales son los que dan lugar a un mayor número de<br />

adjuntos en español. Entre las nociones expresadas se encuentran las de compañía o<br />

colaboración (Cantaba en los bares con una orquestina), instrumento (Subieron los<br />

muebles con una grúa), manera (Compiten con mucho coraje), tiempo (Se conocen<br />

desde la infancia), medio (Se escribían por Internet), pero también otras distintas,<br />

ligadas a los variados contenidos que transmiten las preposiciones. El grupo preposicional<br />

alterna en ocasiones con un adverbio, como en «con + sustantivo» y el<br />

respectivo adverbio en -mente: con fuerza ~ fuertemente. Los grupos preposicionales<br />

que funcionan como adjuntos inciden sobre los grupos verbales, pero también sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!