14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

403 Numerales fraccionarios y multiplicativos 21.4.2c<br />

de los senadores votaron en contra. Con artículo definido, los sustantivos fraccionarios<br />

tercio, quinto, octavo, etc., son de difícil interpretación, a menos que se especifique<br />

el todo del que se extrae la parte. Así, para interpretar expresiones como el<br />

tercio de la población es necesario un complemento que precise la referencia del<br />

segmento que se acota, como en el tercio de la población al que me refería. Ese anclaje<br />

contextual no se requiere, sin embargo, en la mitad, la tercera parte o el veinte por<br />

ciento de la población.<br />

21.4.1f Los numerales fraccionarios forman construcciones partitivas. No forman,<br />

en cambio, construcciones pseudopartitivas, dado que las partes que designan<br />

corresponden a algún todo delimitado: la octava parte de la población, la mitad del<br />

alumnado, el veinte por ciento de las denuncias. Se exceptúan las construcciones en<br />

las que se comparan cantidades (Se ha presentado un veinte por ciento menos de<br />

denuncias que el año pasado) y los numerales fraccionarios con los que se forman grupos<br />

nominales de medida (§ 19.4.2a), como en un cuarto de litro de vino. De acuerdo<br />

con ello, se recomienda la construcción la mayoría o la mayor parte de los alumnos<br />

en lugar de la variante, aparentemente pseudopartitiva, la mayoría o la mayor parte<br />

de alumnos, a pesar de la tendencia que hoy se percibe a prescindir del artículo en las<br />

expresiones fraccionarias partitivas.<br />

21.4.2 Los numerales multiplicativos<br />

21.4.2a Se llaman multiplicativos los numerales que expresan los resultados<br />

obtenidos de una multiplicación. Los más usados son los que indican la multiplicación<br />

por 2 (doble), 3 (triple), 4 (cuádruple, que alterna con cuadruple en algunos países),<br />

5 (quíntuple) y 6 (séxtuple). Existen también variantes en -plo, menos usadas en<br />

la actualidad: duplo, triplo, cuádruplo, quíntuplo, séxtuplo. Aunque varios de los restantes<br />

numerales multiplicativos pueden tener formas propias (como séptuple, óctuple,<br />

céntuplo), es normal emplear en su lugar fórmulas analíticas construidas con el<br />

sustantivo veces y el cuantificador más, como en siete veces más, veinte veces más.<br />

Las expresiones analíticas alternan con las formas sintéticas cuando estas existen: el<br />

doble ~ dos veces más; el quíntuple ~ cinco veces más, etc. Las formas doble, triple, etc.,<br />

pueden ser sustantivos (el doble) o adjetivos (una ración doble).<br />

21.4.2b Los numerales multiplicativos dan lugar a construcciones comparativas<br />

(§ 45.2.2c). El complemento puede estar expreso, como en Tienen el doble de posibilidades<br />

que sus padres y el triple que sus abuelos de sufrir depresiones en algún<br />

momento de sus vidas (Vanguardia [Esp.] 1/7/1994), o recuperarse a partir del contexto:<br />

Tienen el doble de posibilidades. Los grupos nominales definidos que contienen<br />

numerales multiplicativos se usan también como complementos circunstanciales:<br />

Hoy me cansé el triple.<br />

21.4.2c Cuando tienen carácter sustantivo, los multiplicativos son cuantificadores,<br />

pero los adjetivos solo lo son indirectamente. La interpretación cuantificativa<br />

de estos últimos depende en parte de la configuración que tenga la entidad a la que se<br />

refiere el sustantivo modificado por ellos. Así, es posible en Algunos tiburones tienen<br />

una doble fila de dientes (es decir, tienen dos filas de dientes); en Hakim, profeta del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!