14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42.2.1d La modalidad 798<br />

pueden ir negadas porque coinciden con las del subjuntivo: ¡No me molesten, déjenme<br />

tranquila! (O’Donnell, Vincent).<br />

42.2.1d En la lengua coloquial son relativamente comunes los infinitivos usados<br />

como imperativos, pero se recomienda evitar este uso en la expresión cuidada. Se trata<br />

de enunciados como ¡Venir a echarme una mano!, en lugar de ¡Venid a echarme una<br />

mano!; ¡Darle lo que os pida!, en lugar de ¡Dadle lo que os pida!; Sentaros (o Sentarse),<br />

en lugar de Sentaos (o Siéntense). También se recomienda evitar en la expresión cuidada<br />

el uso de infinitivos negados con el valor de los imperativos negativos: No hablar de<br />

eso ahora; No venir más por aquí. La alternancia entre las formas de imperativo y las<br />

de infinitivo se produce en todo el mundo hispánico tanto en carteles y rótulos (No<br />

fumar; Salir antes de entrar; No tocar, peligro de muerte) como en las instrucciones de<br />

los textos escolares (Ordenar alfabéticamente las siguientes palabras). Fuera de estos<br />

usos se recomienda evitar el infinitivo en los registros formales.<br />

42.2.1e Como se hace notar en los § 16.4.2a y 42.2.1b, las formas verbales afirmativas<br />

del modo imperativo presentan los pronombres pospuestos: Pónmelo; Sacadlas. La norma<br />

se aplica igualmente a las formas de primera de plural (Digámosle la verdad) y a las<br />

correspondientes a usted / ustedes. Se recomienda usar, por tanto, expresiones como<br />

Póngame un kilo de manzanas; Repítamelo; Siéntense, en lugar de Me ponga un kilo de<br />

manzanas; Me lo repita; Se sienten, puesto que estas últimas variantes están desprestigiadas.<br />

Las formas del subjuntivo que se usan en las versiones negativas (§ 42.2.1c) se<br />

construyen con pronombres proclíticos en lugar de con enclíticos: No se lo digas. Aunque<br />

el imperativo admite la posposición simultánea de varios pronombres, esta resulta<br />

menos natural si uno de ellos es un dativo ético (§ 35.4.2). Se dice, pues, No te caigas y<br />

Cáete, pero, frente a No te me caigas, se evita la variante con enclítico Cáeteme.<br />

42.2.1f La posposición de los pronombres en el imperativo puede dar lugar a alteraciones<br />

morfofonológicas, además de gráficas. Se ejemplifican los principales<br />

cambios con los verbos callarse y decir:<br />

Callad + os: desaparece -d (callaos). No se recomiendan en los registros formales las variantes<br />

con -r propias de la lengua coloquial: Silencio. Callaros (Arrabal, Cementerio).<br />

Callemos + nos: desaparece la primera -s (callémonos). Se documentan ocasionalmente<br />

las variantes que no eliden dicha consonante (callémosnos, pongámosnos),<br />

pero se consideran incorrectas.<br />

Digamos + se: desaparece ­s en la escritura (digámoselo), no siempre en la pronunciación.<br />

No se debe, pues, escribir digámosselo.<br />

42.2.1g Se cuestiona si debe reconocerse o no un tiempo presente (o más sencillamente,<br />

un tiempo verbal) en el paradigma del imperativo (dime, ven). La significación<br />

de estas formas es siempre prospectiva, es decir, apunta al futuro. No<br />

obstante, en el español coloquial europeo se usan infinitivos compuestos con valor<br />

realizativo, como en los textos que siguen:<br />

—Vimos la vía y el pesebre y pensamos… —Pues no haber pensado, les replicaron (Mendoza,<br />

Ciudad); Carmiña: Pues de lo malo lo menos, que el sábado pasado te pusiste en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!