14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

539 Perífrasis de infinitivo. Las perífrasis modales 28.2.2c<br />

agua transmite una conjetura del hablante, es decir, la manifestación de una probabilidad<br />

inferida. No obstante, el uso de «deber + infinitivo» para expresar conjetura<br />

está sumamente extendido incluso entre escritores de prestigio:<br />

Es verdad que nadie ha estado en ese cuarto por lo menos en un siglo —dijo el oficial a los<br />

soldados—. Ahí debe haber hasta culebras (García Márquez, Cien años); Debe hacer mucho<br />

frío en la calle, entonces un coñac doble (Cortázar, Rayuela); No debes haber llegado<br />

hace mucho, imagino (Guelbenzu, Río).<br />

Este uso se registra también en textos antiguos. Como perífrasis de obligación se<br />

recomienda la variante sin preposición, esto es «deber + infinitivo». Aun así, «deber<br />

de + infinitivo» también se documenta en textos, clásicos y contemporáneos, con<br />

este valor.<br />

28.2.2b «Tener que + infinitivo». En su uso epistémico expresa una inferencia<br />

certera o una conclusión palmaria, como en La idea de Dios, por consiguiente, tiene<br />

que haber sido puesta en mí por algún ente superior (Marías, Historia). En su uso radical<br />

o personal indica obligación, al igual que «deber + infinitivo», generalmente presentada<br />

como necesidad externa inevitable o impuesta por las circunstancias, de tal<br />

forma que el sujeto no puede sustraerse a ella: Si no se comporta tendré que medicarle<br />

(Cabal, Briones). Por otra parte, mientras que la obligación expresada por «deber + infinitivo»<br />

está en consonancia con lo generalmente deseable o con normas aceptadas<br />

que así lo imponen, no ocurre igual con la idea de obligatoriedad que transmite<br />

«tener que + infinitivo». Podría decirse, por ejemplo, Las autoridades a veces tienen<br />

que cometer actos ilegales si se quiere expresar que se ven forzadas a ello, pero sería más<br />

extraña la variante … deben cometer actos ilegales, porque expresaría que cierta norma<br />

superior exige una conducta ilícita. Cuando el auxiliar está en pretérito perfecto<br />

simple, se entiende que la acción se realizó efectivamente, lo que se deduce del carácter<br />

inevitable de la obligación expresada por tener. Se percibe pues, cierta contradicción<br />

en Tuvo que marcharse, pero no se marchó, que no se detecta en Debió marcharse,<br />

pero no se marchó.<br />

28.2.2c «Haber De + infinitivo». Admite igualmente usos radicales y epistémicos.<br />

En el uso radical expresa obligación, como en Vaya pensando cómo se justifican<br />

las pesetas que hemos de darle a Máximo Estrella (Valle­Inclán, Luces); en el epistémico,<br />

poco frecuente fuera de los textos literarios, manifiesta alguna inferencia que<br />

se considera probable y se construye sobre todo con infinitivo compuesto, como en<br />

Le han de haber encargado [‘Seguramente le han encargado’] que viniera a quitarme<br />

el sueño (Rulfo, Pedro Páramo). Empleada como perífrasis radical, desemboca a<br />

menudo en una interpretación puramente prospectiva, cercana a la de «ir a + infinitivo»<br />

(§ 28.3.1a). Este uso, muy frecuente en la lengua clásica, es hoy característico del<br />

español americano, en el que las perífrasis temporales y de obligación van desplazando<br />

al futuro:<br />

Y no he de deciros [‘no os diré’] más, que esta ofrenda espero que baste para quien tiene<br />

calidad y entendimiento (Ruiz Alarcón, Verdad ); Tanto se me da, que en todas maneras,<br />

sé que de pobre no he de salir (Miras, Brujas); Con la venia de Nguenechén Nuestro Señor,<br />

no he de tardar (Labarca, Butamalón).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!