14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21.3.1e Los numerales 400<br />

festival. En cambio, se considera integrado en la lengua general, como se señaló en el<br />

§ 21.2.2d, el uso de los cardinales con el valor de los ordinales. En este caso, aparecen<br />

generalmente en posición posnominal (la planta diez del edificio, la fila tres, la página<br />

cien), aunque se anteponen con sustantivos que designan sucesos cíclicos: Este año<br />

se cumple el 25 aniversario de la muerte de Miguel Hernández (Lledó, Días). La alternancia<br />

entre el cardinal y el ordinal es libre en ciertos casos, como cuando se designan<br />

siglos del i al x; así, se dice siglo tercero o siglo tres. A partir del x solo se emplea<br />

el cardinal: siglo once, siglo veinte. En cuanto a los días del mes, se elige el cardinal (el<br />

día doce) salvo para el 1, en que alternan el primero de julio (preferido en América)<br />

con el uno de julio (preferido en España).<br />

21.3.1e Los números romanos se leen como ordinales hasta el IX inclusive aplicados<br />

a los nombres de reyes y papas: Fernando VI (sexto); Pío IX (noveno o nono); Enrique<br />

VIII (octavo), aunque también en otros usos. A partir del X se leen generalmente<br />

como cardinales: Juan XXIII (veintitrés); Luis XV (quince); Benedicto XVI (dieciséis).<br />

Para el X se dice décimo en América, pero existe alternancia en España, como en Alfonso<br />

X (diez o décimo). No se escribe letra volada con los números romanos, por lo que<br />

se considera incorrecto Napoleón IIIº.<br />

21.3.2 Sintaxis de los numerales ordinales<br />

21.3.2a Los ordinales suelen aparecer en grupos nominales definidos: el tercer<br />

día, aquellos primeros pasos, mi segunda votación. No rechazan, sin embargo, los<br />

indefinidos, que sugieren la existencia de una serie abierta, como en una tercera<br />

oportunidad, en un primer momento o un segundo intento. Son compatibles con los<br />

cardinales. En tal caso son posibles las dos ordenaciones (los dos primeros años,<br />

los primeros dos años), aunque es más frecuente la secuencia «cardinal + ordinal»:<br />

Escapé milagrosamente después de las dos primeras descargas (Cercas, Soldados); Durante<br />

los tres primeros meses, Dionisio se ocupó en contradecir ampliamente mis<br />

fantasías (Panero, Lugar).<br />

21.3.2b La sintaxis de los ordinales se asimila a la de los adjetivos calificativos con<br />

más claridad que a la de los cardinales. Es posible, por ejemplo, que los ordinales se<br />

pospongan al sustantivo, mientras que los cardinales, si lo son propiamente, aparecen<br />

siempre antepuestos (§ 21.2.2d). Los ordinales también se comportan como adjetivos<br />

en expresiones como mi primer sueldo o Ella llegó segunda a la meta (en<br />

algunas zonas se añade la preposición de en este uso: Ella llegó de segunda a la meta).<br />

Concuerdan, además, en género y número con el sustantivo al que califican: sus primeros<br />

pasos, la segunda parte. Cuando los dos componentes de los ordinales compuestos<br />

se escriben separados, concuerdan ambos; cuando se escriben juntos, el<br />

primer componente no concuerda: vigésima segunda edición alterna, pues, con vigesimosegunda<br />

edición y Quedaron décimos terceros, con Quedaron decimoterceros.<br />

21.3.2c Como en el caso de los cardinales (§ 21.2.2a), muchos gramáticos consideran<br />

que en oraciones como Ya que no hiciste el primer trabajo, haz al menos el<br />

segundo, el ordinal que se subraya sigue siendo adjetivo, de forma que modifica a un<br />

núcleo nominal tácito. Otros entienden, en cambio, que es pronombre. Aunque los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!