14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice de contenidos XXII<br />

19.4 Palabras y expresiones parcialmente asimilables a los cuantificadores . 362<br />

19.4.1 Adjetivos y adverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362<br />

19.4.2 Expresiones nominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363<br />

19.5 Combinaciones de los cuantificadores con otras clases de palabras . . . . 363<br />

19.5.1 Combinaciones con los determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363<br />

19.5.2 Combinaciones con los adjetivos, los adverbios de grado<br />

y la negación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364<br />

19.6 Los cuantificadores en las estructuras partitivas y pseudopartitivas . . . . 365<br />

19.6.1 Los cuantificadores en las estructuras partitivas . . . . . . . . . . . . . . 365<br />

19.6.2 Los cuantificadores en las estructuras pseudopartitivas . . . . . . . 367<br />

19.7 El ámbito de los cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370<br />

19.7.1 Interacciones entre cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370<br />

19.7.2 Interacciones de los cuantificadores con otras expresiones<br />

portadoras de ámbito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370<br />

20 Los cuantificadores (II). Características gramaticales de los principales<br />

cuantificadores<br />

20.1 Los cuantificadores fuertes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373<br />

20.1.1 El cuantificador todo en contextos definidos . . . . . . . . . . . . . . . . . 373<br />

20.1.2 El cuantificador todo en contextos no definidos . . . . . . . . . . . . . . 374<br />

20.1.3 El cuantificador cada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377<br />

20.1.4 El cuantificador ambos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379<br />

20.1.5 La cuantificación flotante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379<br />

20.2 Cuantificadores débiles o indefinidos: los cuantificadores<br />

existenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380<br />

20.2.1 Clases de cuantificadores existenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380<br />

20.2.2 Características de los cuantificadores existenciales . . . . . . . . . . . 381<br />

20.3 Cuantificadores débiles o indefinidos: los cuantificadores<br />

de indistinción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383<br />

20.3.1 El cuantificador cualquiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383<br />

20.3.2 Los superlativos de indistinción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384<br />

20.4 Cuantificadores débiles o indefinidos: los cuantificadores evaluativos . . 385<br />

20.4.1 Caracterización de la clase y miembros que la componen . . . . . 385<br />

20.4.2 Su funcionamiento sintáctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386<br />

20.4.3 Su interpretación semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388<br />

21 Los numerales<br />

21.1 Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391<br />

21.1.1 Definición y clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391<br />

21.1.2 Naturaleza de los numerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391<br />

21.2 Numerales cardinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392<br />

21.2.1 Formas de los numerales cardinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392<br />

21.2.2 Usos adjetivos y pronominales de los numerales cardinales . . . 392<br />

21.2.3 Los sustantivos numerales cardinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394<br />

21.2.4 Los sustantivos numerales colectivos o de grupo . . . . . . . . . . . . . 394

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!