14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16.2.3c El pronombre personal 308<br />

16.2.3c Los pronombres recíprocos tónicos aparecen en grupos preposicionales<br />

que se construyen de dos formas:<br />

1. Con la preposición entre y un pronombre personal con rasgos de plural (explícitos<br />

o implícitos): entre sí, entre nosotros / nosotras, entre vosotros / vosotras, entre ustedes,<br />

entre ellos / ellas: Quizás a través de mí / van departiendo entre sí / dos almas<br />

llenas de amor (Nervo, Serenidad ); Si queréis, os apañáis entre vosotros, yo no quiero<br />

saber nada (Grandes, Edades).<br />

2. Con los indefinidos uno y otro (o sus variantes de género y número) separados por<br />

preposición, de acuerdo con el esquema «(el ) uno + preposición + (el ) otro» (el uno<br />

al otro, las unas con las otras, etc.): El uno contra el otro se arremeten (Mena, Homero);<br />

Por detrás de las espaldas dicen horrores los unos de los otros (Jodorowsky,<br />

Danza).<br />

El antecedente prototípico de estas expresiones es el sujeto de la oración, pero,<br />

como en otros casos, son también posibles los antecedentes que no desempeñan esa<br />

función. Ejerce, en efecto, el papel de antecedente el complemento directo en mezclar<br />

las dos sustancias entre sí o en separar a los contrincantes unos de otros. En la<br />

pauta 1, el pronombre recíproco y su antecedente concuerdan en número y persona.<br />

No se dice, por tanto, *Nos ayudamos entre sí (puesto que nos y sí presentan rasgos<br />

de persona diferentes), sino Nos ayudamos entre nosotros. Como los pronombres<br />

uno y otro tienen rasgos de tercera persona, la concordancia del reflexivo y su antecedente<br />

que corresponde a la pauta 2 afecta solo a los de género y número: Las trabajadoras<br />

nos ayudamos las unas a las otras.<br />

16.2.3d Uno y otro aparecen en el mismo número en la pauta 2, lo que excluye<br />

expresiones como *el uno a los otros o *los unos con el otro. También suele mantenerse<br />

la uniformidad de género (en masculino), aunque uno de los dos coordinados sea un<br />

grupo nominal en femenino, como en El hombre y la mujer se apartaban de golpe el<br />

uno del otro, como si les hubiera dado una corriente eléctrica (Muñoz Molina, Sefarad ).<br />

Aun así, se registran excepciones en la lengua literaria: Se persiguen el uno a la otra<br />

(Santiago, Sueño); Nos quedamos los dos sin saber qué hacer el uno con la otra (Cabrera<br />

Infante, Habana). El artículo puede aparecer o no en estas expresiones. No está<br />

presente, por ejemplo, en Ambas disposiciones de ánimo no pueden estar separadas<br />

una de otra por un océano o una cordillera (Unamuno, Sentimiento), donde podría<br />

haberse dicho … la una de la otra. La presencia o ausencia de determinante ante uno<br />

de los pronombres condiciona su aparición o su ausencia ante el otro: *… una de la<br />

otra, … *la una de otra, etc.<br />

16.2.3e Las construcciones recíprocas con uno y otro se comportan como los grupos<br />

preposicionales. Así, responden a preguntas que exigen estos grupos (¿De quién<br />

hablan? —De Juan ~ El uno del otro) y se coordinan con otros grupos preposicionales:<br />

Es difícil saber si hablan de su trabajo o el uno del otro. Por otra parte, pueden desempeñar<br />

la función de complemento de régimen (Se ríen unas de otras) y duplican a los<br />

pronombres átonos de complemento directo (Nos miramos unos a otros) e indirecto<br />

(Se daban besos unos a otros). Asimismo, pueden actuar como complementos de un<br />

adjetivo o de un adverbio:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!