14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38.4.3b El atributo (II). Otras construcciones atributivas 732<br />

38.4.3b Se obtiene la interpretación causal con algunos predicativos referidos<br />

al sujeto, sobre todo con participios. En ella se denota la causa de la acción o<br />

del proceso que se expresa. Así, aplastado en morir aplastado puede parafrasearse<br />

como ‘por aplastamiento’. Contrastan, análogamente, Escapó descalza o Cayó<br />

inerte (interpretación concomitante) con Escapó presa del pánico o Cayó empujado<br />

(interpretación causal). La interpretación causal se rechaza con ciertos verbos<br />

pronominales que denotan procesos sin causa externa, lo que da lugar a contrastes<br />

como {Murió ~ *Se murió} fusilada o {Cayó ~ *Se cayó} al suelo empujado por la<br />

multitud.<br />

38.4.3c La interpretación condicional o modal se obtiene a menudo en oraciones<br />

genéricas. Así, el predicativo en La carne le gusta poco hecha (o poco cocida) admite<br />

la paráfrasis si está poco hecha. De manera similar se interpretan los subrayados<br />

en Lo preferiría un poco más grande o en Siempre toma el café sin azúcar. Esta interpretación<br />

es frecuente en los llamados complementos predicativos externos o periféricos,<br />

como en Muy asada, la carne pierde sus vitaminas (‘si está muy asada’ o<br />

‘cuando está muy asada’). La interpretación condicional es difícil de deslindar en<br />

ocasiones de la concomitante, sobre todo porque esta admite también paráfrasis<br />

temporales.<br />

38.4.3d La interpretación resultativa pone de manifiesto el estado final del<br />

proceso descrito por el verbo. Así, la oración La hierba crece muy alta no significa ‘La<br />

hierba crece estando muy alta’ ni tampoco ‘… por estar muy alta’, sino ‘… hasta hacerse<br />

muy alta’. Esta interpretación es más frecuente con los complementos predicativos<br />

del objeto directo. Así, en Colgué el cuadro un poco ladeado se describe el estado alcanzado<br />

por la entidad que recibe la acción, y en partir muy fino el queso se hace referencia<br />

al estado de fragmentación de lo que se segmenta. Se obtiene asimismo la<br />

interpretación resultativa con ciertos predicativos que constituyen formas cognadas<br />

(§ 34.6.1) del verbo al que acompañan, generalmente un verbo de cambio de estado:<br />

cortar el pelo muy corto, amarrarlo bien amarrado, lavarlo bien lavado, secarlo bien<br />

seco, freír algo muy frito, etc.<br />

38.4.3e Los complementos predicativos no solo introducen estadios episódicos<br />

de la entidad de la que se predican, sino también estados relativos a la acción o al<br />

proceso que designa el predicado principal. La naturaleza semántica del predicado<br />

principal constituye a menudo un factor esencial para determinar la compatibilidad<br />

con el significado del predicado secundario. Así, puede decirse de cierta carne que<br />

está barata y también que está cruda (ambos, estadios episódicos), pero mientras que<br />

el verbo comprar admite los dos complementos predicativos con naturalidad (Compró<br />

{barata ~ cruda} la carne), el verbo comer rechaza el primero de ellos: Se comió<br />

{*barata ~ cruda} la carne. Esta alternancia se debe a que el adjetivo barata no designa<br />

simplemente una propiedad transitoria de la carne, sino más bien una propiedad<br />

relativa a la acción de comprarla. A su vez, los adjetivos perplejo y atónito designan<br />

estados circunstanciales de los individuos, pero están restringidos a los verbos que<br />

denotan percepción (contemplar, mirar, observar) o presencia (asistir, presenciar).<br />

El adjetivo impávido suele preferir los verbos aguantar, resistir, soportar, sufrir y<br />

otros semejantes que manifiestan el proceso de llevar algo sobre sí. Existen otros<br />

casos similares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!