14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

681 Complementos indirectos seleccionados 35.3.2c<br />

35.3.2 Complementos argumentales de término, origen y ubicación<br />

Los complementos indirectos que se estudian bajo este epígrafe suelen alternar con<br />

complementos de régimen, como se advierte en los siguientes pares: Se acercó a<br />

ella ~ Se le acercó (dirección, destino o término); Se apartó de ellos ~ Se les apartó<br />

(origen, procedencia o fuente); Eché sal en la ensalada ~ Le eché sal a la ensalada<br />

(ubicación). Mientras que en el español europeo suelen construirse con sujetos de<br />

tercera persona (Se me escapó; Se nos alejaban), en el americano se admiten con igual<br />

normalidad las demás personas gramaticales: Me le escapé; Me les solté; Te nos<br />

alejaste; Te les enfrentaste.<br />

35.3.2a Los verbos que seleccionan complementos indirectos que indican dirección,<br />

destino o término pueden pertenecer a varios grupos semánticos, entre los<br />

que destacan especialmente los siguientes:<br />

Aproximación: acercar(se), aproximar(se), arrimar(se), como en Se nos acercó, en alternancia<br />

con Se acercó a nosotros.<br />

Igualdad o similitud: asimilar(se), comparar(se), equiparar(se), igualar(se), parecer(se),<br />

como en Se les equiparan, en alternancia con Se equiparan a ellas.<br />

Adición o contacto: unir(se), juntar(se), agregar(se), como en Se les unió, en alternancia<br />

con Se unió a ellos.<br />

Sujeción o dependencia: acomodar(se), adaptar(se), acoplar(se), ajustar(se), someter(se),<br />

rendir(se), como en Se nos había rendido, en alternancia con Se había rendido a nosotras.<br />

Advenimiento, presencia o manifestación: sobrevenir, venir(se), llegar, aparecer(se),<br />

como en Se les apareció un ángel, en alternancia con Se apareció a ellos un ángel.<br />

Repárese en que los complementos de régimen con los que alternan estos complementos<br />

indirectos se identifican como tales porque pueden aparecer sin doblado<br />

pronominal en contextos como Se acercó a nosotros; Se unió a ellos, que no exigen<br />

que el complemento con el pronombre personal tónico se duplique (§ 35.2.3b).<br />

35.3.2b La noción opuesta a la de ‘aproximación’ es la de separación. Los verbos<br />

que expresan esta noción (alejarse, apartarse, escaparse, soltarse, etc.) se construyen<br />

con el llamado dativo de origen o procedencia, que alterna también con complementos<br />

de régimen: apartársele ~ apartarse de él. Admiten asimismo esta pauta algunos<br />

verbos que expresan oposición (Se te opuso ~ Se opuso a ti; Se nos enfrentó ~ Se<br />

enfrentó a nosotros), admisión o juicio (No le acepto nada ~ No acepto nada de usted)<br />

y demanda (Le solicitó autorización ~ Solicitó autorización del director).<br />

35.3.2c Se relacionan con los anteriores, y dan lugar a pautas similares, los predica<br />

dos que denotan las nociones contrarias a las que allí se vieron. Así, la de ocultamiento se<br />

opone a la de presencia o manifestación: Se le esconde ~ Se esconde de él; Se nos oculta<br />

~ Se oculta de nosotros. Este uso del complemento indirecto (dativo privativo en<br />

algunas gramáticas tradicionales) es asimismo característico de los verbos que<br />

denotan la acción de tomar algo de un lugar o de una persona separándolo de donde<br />

está, o bien anulando la relación de pertenencia característica de su situación anterior.<br />

Pertenecen a este nutrido grupo de verbos amputar, arrancar, confiscar, cortar,<br />

detraer, estafar, extraer, hurtar, quitar, retirar, robar, sacar, sonsacar, suprimir, sustraer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!