14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

725 Atributos con otros auxiliares semicopulativos 38.3.1b<br />

sentado, así como algunos de los llamados adjetivos de sentido perfectivo o terminativo<br />

(harto, lleno...). En los casos en que estos verbos alternan con los mismos adjetivos,<br />

se perciben diferencias de significado: quedarse contento (‘quedarse<br />

satisfecho’) ~ ponerse contento (‘ponerse alegre’); quedarse tonto (‘quedarse débil<br />

mental’) ~ ponerse tonto (‘ponerse terco, pesado’).<br />

38.2.7c Los atributos formados por sustantivos o grupos nominales son rechazados,<br />

como es de esperar, con ponerse: Se {hizo ~ *puso} abogada, pero se aceptan<br />

como término de la preposición de para indicar un cambio accidental: {Está ~ Se<br />

puso} de portero, a diferencia de Se hizo portero, que expresa el ingreso en cierta actividad<br />

profesional. Tiende a rechazarse la pauta «hacerse + grupo nominal» cuando<br />

el cambio de estado al que se alude no es voluntario. En estos casos se percibe una<br />

marcada tendencia a usar volverse, tanto si los atributos son adjetivales como si son<br />

nominales. No se dice, por tanto, *Se volvió aviador, sino Se hizo aviador; se prefiere,<br />

en cambio, Se volvió una persona amargada a Se hizo una persona amargada.<br />

38.2.7d Volverse y hacerse se cruzan en muchos casos, como ilustran las alternancias<br />

El aire se {hacía ~ volvía} espeso; Nos vamos {haciendo ~ volviendo} viejos (también<br />

mayores); Se {hizo ~ volvió} rico. Se registran a veces ciertas preferencias estilísticas o<br />

dialectales por una de las variantes. Así, se prefiere hacerse viejo en México o en España,<br />

pero volverse viejo en la mayor parte de las demás áreas lingüísticas.<br />

38.3 Atributos con otros auxiliares semicopulativos<br />

38.3.1 Verbos que expresan permanencia, persistencia o continuidad<br />

38.3.1a El grupo 2 del § 38.1.2 corresponde a los verbos semicopulativos que<br />

expresan permanencia, persistencia o continuidad de un estado de cosas,<br />

como andar, conservarse, continuar, ir, mantenerse, permanecer y seguir, pero también<br />

quedar(se) en su segunda interpretación (§ 38.2.5a): El profesor permaneció en silencio;<br />

Luisa continúa enferma; Nos quedamos callados todo el tiempo que duró la película.<br />

Estos verbos se usan más frecuentemente en los tiempos imperfectivos y rechazan<br />

las perífrasis progresivas. Ello permite contrastar el verbo de movimiento andar,<br />

que las acepta, como en {Andaba ~ Iba andando} por la calle, con el semicopulativo<br />

andar, que tiende a rechazarlas: {Andaba ~ *Iba andando} preocupado desde hacía<br />

muchos meses. Los verbos permanecer y seguir, llamados a veces continuativos,<br />

presuponen la existencia de una fase anterior al evento que se describe, como en<br />

Samuel seguía triste, que implica ‘Samuel estaba triste en cierto intervalo anterior’.<br />

Por el contrario, andar denota la permanencia de un estado de cosas, pero no entraña<br />

fases anteriores: Anda {delicado ~ enamorado ~ preocupada}.<br />

38.3.1b Los verbos conservarse y mantenerse introducen a menudo atributos que<br />

expresan situaciones consideradas normales por el que habla, al menos cuando se<br />

combinan con adjetivos evaluativos. Resultan, pues, más naturales con ellos los adjetivos<br />

cuerdo, delgado, derecho, fiel, impasible, sereno o sobrio que sus contrarios.<br />

Estos verbos admiten paráfrasis aproximadas con seguir, permanecer y continuar,<br />

verbos que a su vez alternan con estar: Esta posibilidad {sigue ~ está} abierta; El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!