14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29.4.3h La preposición y el grupo preposicional 568<br />

ejemplo Menos mal que yo, desde que sepa que hay un paisa para candidato no voto<br />

(Espectador 2/12/2008).<br />

29.4.3h La preposición en es la más característica para expresar ubicación, sea<br />

esta espacial (en la mesa, en el cajón, en la pared, en la puerta) o temporal (en verano,<br />

en el primer trimestre, en 1976). Como otras preposiciones, puede alternar el valor de<br />

ubicación con el de término de un movimiento o resultado de un proceso: entrar<br />

en la ciudad, penetrar en los tejidos, convertirse en polvo, acabar en desastre.<br />

Cuando la preposición en introduce sustantivos temporales, adquiere varios significados:<br />

puede localizar el momento o el período en que se localiza el suceso o el estado<br />

del que se habla (los éxitos alcanzados en el primer trimestre del año); el lapso en el interior<br />

del cual se da la situación descrita, en alternancia con a lo largo de, como en<br />

Llegó a tener diez hijos en ocho años (Campoamor, Poemas); el tiempo que tarda<br />

en alcanzarse o en termi narse la situación que expresa el predicado principal, como en<br />

Este se intranquiliza y llama a los amigos de su hijo y en veinticuatro horas me empiezan<br />

a “intranquilizar” a mí (Leguina, Nombre). Se recomienda usar dentro de o al<br />

cabo de cuando lo que se expresa no es el tiempo que se emplea en una acción, sino<br />

el transcurrido hasta que esta se inicia, como en Te llamaré dentro de (mejor que en)<br />

una hora. La preposición en forma, además, grupos de naturaleza predicativa que<br />

expresan el estado en que se encuentra algo o alguien: en alemán (El libro está en<br />

alemán), en monedas de diez centavos (Quiero el cambio en monedas de diez centavos),<br />

en pantalones, en perfectas condiciones, en putrefacción. Se consideran incorrectos<br />

los usos de en por de ante ciertos complementos del nombre, que se extienden en<br />

algunos países por influencia del inglés: la figura en la página 10 por la figura de la<br />

página 10; Me encanta la casa en la esquina por Me encanta la casa de la esquina, etc.<br />

29.4.3i La preposición entre expresa la localización por medio de límites<br />

en una dimensión espacial (entre Bogotá y Cartagena), temporal (entre abril y julio)<br />

o de otro tipo (un tono entre irónico y socarrón), siempre con las restricciones de<br />

pluralidad que se señalaron en el § 29.4.2c. En la lengua popular de algunos países<br />

americanos se registran usos de entre por dentro de con sentido temporal (como en<br />

Entre un mes volveré a visitarte) que se recomienda evitar. Esta equivalencia puede<br />

tener también sentido espacial, como en entre el cajón ‘dentro del cajón’ (§ 29.4.2c).<br />

Adquieren significado superlativo las atribuciones en las que se destaca una cualidad<br />

entre todos los individuos que la poseen, como en Imbuida en su doble papel de<br />

maga entre las hechiceras y de grande entre las grandiosas, cogió una manzana de aspecto<br />

paupérrimo (Moix, Arpista). Esta preposición puede expresar también una<br />

relación múltiple entre personas o cosas, que unas veces adquiere sentido recíproco<br />

(Entre todos lo conseguirán; Hablaron entre sí; el odio que aún persiste entre las<br />

familias) y otras simplemente aditivo (Entre niños y adultos podían contarse más de<br />

treinta comensales).<br />

29.4.3j La preposición hacia expresa dirección u orientación con respecto<br />

a un punto, a menudo en concurrencia con a: Se dirigen {a ~ hacia} el desierto; La casa<br />

está orientada {a ~ hacia} el norte; Buenos Aires me parecía llena de violencia hacia los<br />

recién llegados (Mallea, Bahía). Sirve también para indicar ubicación aproximada<br />

en el espacio (Eso cae hacia Córdoba) o en el tiempo: Llegaré hacia las tres; Luego,<br />

hacia la mitad del segundo acto, […] se describe al muchacho (Alberti, Adefesio).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!