14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

867 La comparación de igualdad 45.3.1c<br />

esta alternancia en ejemplos como Al contrario de los demás, ellos no tuvieron que<br />

atravesar pobrezas (Belli, Mujer) o Porque el pintor abstracto, justo al revés que el<br />

matemático o el filósofo, no destila conceptos (ABC Cultural 19/1/1996).<br />

45.3 La comparación de igualdad<br />

45.3.1 Construcciones con tanto y tan<br />

45.3.1a Los componentes de las construcciones comparativas de igualdad son<br />

análogos a los reconocidos en las de desigualdad. Así, en la oración El árbol es tan alto<br />

como la casa se distinguen el primer término de la comparación (el árbol), el segundo<br />

término (la casa), el grupo cuantificativo comparativo (tan alto), el núcleo<br />

(alto) y el complemento comparativo (como la casa). La noción comparada es,<br />

una vez más, el grado de altura. Como en las comparativas de desigualdad, la noción<br />

comparada puede aludir a un número de individuos que componen dos grupos (Acuden<br />

tantos turistas en primavera como en otoño) o a la cantidad que corresponde a<br />

alguna magnitud que participa en dos estados de cosas (Supone tanto trabajo corregir<br />

una mala traducción como hacerla de nuevo). Por la propia naturaleza de su contenido,<br />

se descarta la expresión de una magnitud diferencial (§ 45.2.1a y 45.2.2): *El<br />

árbol es dos metros tan alto como la casa. Se admiten, por el contrario, modificadores<br />

adverbiales que denoten aproximación o apreciación gradativa: Gadea es casi tan rubia<br />

como Elia; El sofá tiene, por lo menos, tantos años como la mesa. En el habla formal<br />

se sustituye ocasionalmente como por cuanto: Y que mientras tanto me pusieran tantas<br />

inyecciones cuantas ventanas había en la casa (Bryce Echenique, Martín Romaña).<br />

45.3.1b En las comparativas de igualdad se observan alternancias similares a las<br />

que se obtenían en las de desigualdad. Contrastan, por ejemplo, Maya es tan simpática<br />

como Alicia; Maya es tan simpática como siempre y Maya es tan simpática como<br />

inteligente. Los términos de la primera comparación son Maya y Alicia; los de la segunda,<br />

ahora (tácito) y siempre. La noción comparada en estas dos secuencias es el<br />

grado de simpatía en dos personas o en dos momentos. En el último ejemplo, simpática<br />

es el primer término de la comparación, e inteligente, el segundo. Dado que simpática<br />

es también el núcleo comparativo, se trata de una comparativa de núcleo<br />

coincidente. La noción comparada es aquí el grado en que se poseen dos cualidades.<br />

Puede quedar implícito el primer término de la comparación (ahora en Maya es tan<br />

simpática como siempre), o bien el segundo: Siento haberme enojado tanto (donde se<br />

entiende ‘como me enojé’). Sobre los usos demostrativos de tanto, véanse los<br />

§ 17.2.6d, e. Existen asimismo comparativas de igualdad de término múltiple.<br />

Se marcan los términos de la comparación con subrayados distintos en Iván corre en<br />

una hora tanto como los demás en dos; El uno es tan astuto como el otro crédulo.<br />

45.3.1c Las comparativas de igualdad pueden aportar en el discurso un significado<br />

cercano al que expresan las de superioridad. Puede decirse que la comparación de<br />

igualdad es una noción orientada en sentido positivo, puesto que en muchos contextos<br />

no expresa simplemente que el primer término se equipara al segundo, sino<br />

que tiende a sobrepasarlo, como pone de manifiesto la expresión subrayada en Estuve<br />

tan bien como el año pasado, si no mejor (Nuevo Día [P. Rico] 14/11/2000). En las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!