14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice de contenidos XXXVI<br />

44.4 Particularidades de las relativas sin antecedente expreso . . . . . . . . . . . . . 849<br />

44.4.1 Las relativas libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 849<br />

44.4.2 Las relativas semilibres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 850<br />

44.4.3 Relativas libres o semilibres encabezadas por una preposición . . . 850<br />

44.5 Relativas de pronombre pleonástico o reasuntivo<br />

y relativas no pronominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852<br />

44.5.1 Relativas de pronombre pleonástico o reasuntivo . . . . . . . . . . . . . . . 852<br />

44.5.2 Relativas no pronominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 853<br />

45 Construcciones comparativas, superlativas y consecutivas<br />

45.1 Características generales de las construcciones comparativas . . . . . . . . . 855<br />

45.1.1 Naturaleza de la comparación. Clases de construcciones<br />

comparativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855<br />

45.1.2 La noción comparada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856<br />

45.2 La comparación de desigualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 857<br />

45.2.1 Elementos constitutivos de las comparativas de desigualdad . . 857<br />

45.2.2 El grupo cuantificativo y la expresión diferencial . . . . . . . . . . . . . 859<br />

45.2.3 Los términos de la comparación y el complemento<br />

comparativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 860<br />

45.2.4 Comparativas de alteridad y adición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862<br />

45.2.5 Comparativas de núcleo coincidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862<br />

45.2.6 La alternancia que ~ de en las comparativas de desigualdad . . . . 864<br />

45.2.7 Comparación de desigualdad con elementos léxicos:<br />

diferente, distinto, preferir, preferible, al contrario y al revés . . . . 866<br />

45.3 La comparación de igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867<br />

45.3.1 Construcciones con tanto y tan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867<br />

45.3.2 Comparativas con mismo e igual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 868<br />

45.4 Otras construcciones comparativas y pseudocomparativas . . . . . . . . . . . . . . 869<br />

45.4.1 Las comparativas proporcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 869<br />

45.4.2 Comparativas progresivas, comparativas correctivas<br />

o de adecuación y comparativas prototípicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 870<br />

45.5 Las construcciones superlativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 872<br />

45.5.1 Superlativos absolutos y relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 872<br />

45.5.2 Superlativos simples y complejos. Otras distinciones . . . . . . . . . . . . 873<br />

45.6 Las construcciones consecutivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874<br />

45.6.1 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874<br />

45.6.2 Las consecutivas suspendidas. Otras construcciones consecutivas . . 875<br />

46 Construcciones causales, finales e ilativas<br />

46.1 Introducción. Causa y finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 877<br />

46.1.1 Las nociones de ‘causa’ y ‘finalidad’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 877<br />

46.1.2 La expresión de la causa y la finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 878<br />

46.2 Locuciones causales y finales: problemas de segmentación y análisis . . . 878<br />

46.2.1 Porque y para que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 878<br />

46.2.2 Otras locuciones de valor causal y final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!