14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13.7.2a El adjetivo y el grupo adjetival 260<br />

No se consideran, en cambio, complementos de régimen los que dependen de adjetivos<br />

derivados de verbos transitivos (amante, deseoso, estudioso, merecedor, representativo,<br />

temeroso, entre otros), como en merecedor de un premio, representativo de<br />

la situación actual, temeroso de Dios. Suele entenderse que la preposición de (llamada<br />

a veces marca de función) es en estos casos un recurso gramatical que identifica<br />

en el complemento del adjetivo cierto argumento del verbo correspondiente, al igual<br />

que sucede en otros procesos derivativos: leer el diario > lectura del diario.<br />

13.7.2a Los complementos del adjetivo pueden ser argumentales (oriundo de<br />

Cali, próximo a la estación, capaz de decirlo) o adjuntos (muy feliz durante unos<br />

meses, lleno hasta la mitad, torcido por la punta). Ambos pueden aparecer conjuntamente<br />

en el mismo grupo adjetival, como en la persona más próxima a mí en el vagón,<br />

poco digno de ser imitado por su extrema grosería, absolutamente fiel a sus principios<br />

hasta su muerte. La división entre complementos argumentales y adjuntos está<br />

en función del significado del adjetivo sobre el que inciden tales modificadores. La<br />

distinción no coincide enteramente con la que se establece entre los complementos<br />

obligatorios y los facultativos, ya que un complemento argumental (y, por tanto,<br />

necesario en términos conceptuales) puede quedar tácito en determinados contextos,<br />

como en No es apto para el trabajo ~ No es apto; Es un texto parecido al otro ~ Es<br />

un texto parecido. No prescinden generalmente de su complemento los adjetivos<br />

oriundo, proclive, propenso o rayano, entre otros muchos. Tampoco suelen hacerlo<br />

otros que se derivan de verbos que heredan el complemento que corresponde a su<br />

base verbal (atentatorio, imbuido, tocante). La preposición que introducen suele coincidir<br />

con la que selecciona el verbo, como en dividir por cinco ~ divisible por cinco o<br />

atribuir algo a las prisas ~ atribuible a las prisas. Como se acaba de explicar, un complemento<br />

argumental puede no aparecer expreso. La información omitida que aportan<br />

los complementos facultativos se recupera de diferentes maneras. Unas veces se<br />

recurre a complementos genéricos, como en Es una persona muy amable (se entiende<br />

‘con la gente en general’) o en Está siempre dispuesto (se entiende ‘a lo que se le<br />

pida’); otras veces el complemento omitido se recupera con recursos deícticos, como<br />

en Ella vive en el piso contiguo (se entiende ‘a este’); o bien con procedimientos anafóricos,<br />

como en Esta solución me parece preferible (se entiende ‘a la mencionada<br />

anteriormente’).<br />

13.7.2b Se consideran también obligatorios los complementos preposicionales<br />

cuya omisión altera el significado del conjunto, como en una persona digna de ser<br />

castigada (‘merecedora’), frente a una persona digna (‘íntegra, cabal, honesta’). Asimismo,<br />

el adjetivo capaz recibe interpretación positiva en un estudiante muy capaz<br />

(‘apto, capacitado’), pero su valoración es neutra cuando lleva complemento: capaz<br />

de decir cualquier tontería (‘que puede decirla’). La relación entre la presencia y<br />

ausencia de complemento y la elección del verbo copulativo, como en Es algo ansioso<br />

~ Está ansioso de verla ~ *Es ansioso de verla, se analiza en el § 37.5.3h.<br />

13.7.2c Si se atiende al término de la preposición, los complementos preposicionales<br />

de los adjetivos pueden construirse con un grupo nominal (seguro de su victoria)<br />

o con una oración sustantiva de verbo en forma personal (seguro de que vencería)<br />

o de infinitivo (seguro de vencer). Abundan los adjetivos que suelen limitar sus complementos<br />

a la pauta «preposición + grupo nominal», como amable, contemporáneo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!