14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18.3.3a Los posesivos 352<br />

18.3.3 Alternancias de presencia y ausencia de posesivos<br />

18.3.3a El artículo definido se utiliza en español para expresar posesión en contextos<br />

en los que en otras lenguas aparece un posesivo (§ 14.3.5): Agachó la cabeza.<br />

Estas construcciones se denominan de posesión inalienable porque lo poseído no<br />

se puede enajenar. Los sustantivos precedidos por el artículo designan en estas secuencias<br />

partes del cuerpo (cabeza, cara, mano, ojos, pies) o bien ciertas facultades y<br />

capacidades (ánimo, ilusión, memoria, mirada). Así en La muchacha había perdido la<br />

ilusión por los estudios (donde la alterna con su) no se dice expresamente a quién<br />

pertenece la ilusión de la que se habla, pero se entiende que se trata del referente del<br />

sujeto (la muchacha). También admiten el artículo posesivo los nombres que designan<br />

objetos de la esfera personal que en sentido estricto no son inalienables: casa,<br />

coche, pantalones, paraguas, reloj. Además de las propiedades léxicas de los sustantivos,<br />

favorecen esta construcción ciertos tipos de verbos. En efecto, el artículo con<br />

valor posesivo se presenta con los verbos que denotan movimientos característicos<br />

del cuerpo, como en abrir la boca, cerrar los ojos, ladear la cabeza, levantar la mano,<br />

y también enseñar las piernas, meter el pie u ocultar el rostro, aun cuando nada impide<br />

mover la mano de otra persona o ladear su cabeza. Con otros verbos, en cambio,<br />

se pierde la interpretación de posesión inalienable. Así, es improbable que la mano en<br />

Miró la mano se refiera a la de la persona denotada por el sujeto tácito, salvo que<br />

se añada un dativo simpatético (Se miró la mano). En caso contrario, se hace necesario<br />

el posesivo (Miró su mano).<br />

18.3.3b También incide en el uso del artículo por el posesivo la función sintáctica<br />

del antecedente. Este puede ser el sujeto si el artículo con valor de posesivo encabeza<br />

el grupo nominal del complemento directo (Berta levantó la mano), o bien un<br />

dativo átono si el grupo nominal con artículo ejerce la función de sujeto (Le duele la<br />

mano) o complemento directo (Le curaron la herida). Como se ve, la lengua española<br />

prefiere el artículo al posesivo en la mayor parte de los casos mencionados: Levantó<br />

la mano, en lugar de … su mano; Me duele la cabeza, en vez de … mi cabeza; Se miró la<br />

mano, y no … su mano. Sin embargo, se registran en México y Centroamérica variantes<br />

de estas construcciones con posesivos que duplican el complemento indirecto, como<br />

en Se le llenaron sus ojos de lágrimas. Por otra parte, si el sustantivo está modificado<br />

por algún adjetivo calificativo, el posesivo sigue siendo posible, y aun preferible:<br />

Abrió sus grandes ojos; Movía su pesada cabeza a uno y otro lado; Su pierna dolorida<br />

le impedía caminar. La alternancia de artículo y posesivo es libre con muchos verbos<br />

transitivos y objetos directos abstractos, aunque se percibe mayor intención enfática<br />

en la variante con posesivo: Pagó con {su ~ la} vida; Sacrifican {su ~ el} futuro; Recobrará<br />

{sus ~ las} fuerzas; Lo conservo en {mi ~ la} memoria.<br />

18.3.3c En la lengua coloquial se omiten a menudo los posesivos con algunos sustantivos<br />

de relación (amigo, colega, compañero, pariente, vecino) precedidos de un<br />

artículo indefinido. Es habitual que sea un pronombre dativo el que proporciona la<br />

referencia del posesivo omitido. Así, en Me lo advirtió un vecino se entiende ‘mío’,<br />

mientras que en Se lo advirtió un vecino, se entiende ‘suyo’. Otras veces es el sujeto el<br />

que proporciona dicha referencia, como en Marta fue a visitar a un pariente (es decir,<br />

‘a un pariente suyo’) o en Escribí el trabajo con la colaboración de un colega (se<br />

entiende ‘mío’). En determinados contextos se emplean sin posesivos los sustantivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!