14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

695 Valores de los complementos de régimen 36.4.4a<br />

de cinco capítulos, pero no es evidente que lo sean los que se marcan en hecho de piedra<br />

o construir de hormigón un edificio. Otras veces, el término de la preposición denota<br />

lo que ocupa algo, a menudo un lugar o un recipiente, pero también lo que se saca<br />

o se obtiene de ellos. Es habitual que estos complementos de régimen se construyan<br />

con sustantivos contables en plural o no contables en singular: llenar de agua, infestar se<br />

de mosquitos, cubrir de elogios, untar de manteca, hartarse de pasteles, rodear se de<br />

amigos (a veces en alternancia con la preposición con), vaciar de ropa, limpiar de barro.<br />

A este mismo grupo pertenecen los adjetivos lleno, repleto y rebosante.<br />

36.4.3d Eligen de, en ocasiones en alternancia con sobre o acerca de, los verbos<br />

cuyos complementos se construyen con nombres de disciplinas, materias o asuntos<br />

acerca de los cuales se manifiesta algún juicio o se posee alguna información, como<br />

conocer, discrepar, disentir, divergir, escribir, hablar, saber. Rechazan, en cambio, la<br />

alternancia otros como convencer, disuadir o persuadir. Toman también complementos<br />

con de los predicados de reacción afectiva. El grupo nominal introducido<br />

por la preposición denota en estos casos el objeto de la reacción o la causa que la<br />

suscita: alegrarse, asustarse, avergonzarse, burlarse, disfrutar, gozar (con los dos últimos,elcomplementoderégimenalternaconeldirecto),<br />

maravillarse, vanagloriarse.<br />

Con muchos verbos que expresan reacción afectiva alterna de con por (§ 36.4.5b).<br />

El límite entre complemento de régimen y circunstancial resulta borroso en estallar<br />

de alegría o morirse de aburrimiento, así como con los adjetivos loco (loco de alegría)<br />

o radiante (radiante de felicidad).<br />

36.4.3e Algunos verbos de juicio y calificación seleccionan complementos preposicionales<br />

cuyo término es un predicativo (§ 38.5.3a), como en tachar de ignorante o<br />

en Los maledicentes lo calificarían de picadero, pero para nosotros es un santuario<br />

(Ruiz Zafón, Sombra). Los que hacen referencia al uso o la función de algo o de alguien<br />

suelen construirse con complementos predicativos nominales (usar algo de<br />

palanca, servir algo de mesa, trabajar de portero).<br />

36.4.3f Los complementos con de que expresan aquello a lo que afecta algo (como<br />

en El auto está mal de los frenos) son característicos de las relaciones de posesión<br />

inalienable (§ 14.3.5 y 18.3.3a, b). Estos complementos son comunes con los verbos<br />

que designan acciones o procesos relativos a la presencia de enfermedades o dolencias<br />

(enfermar del hígado, padecer del riñón, quejarse de la rodilla), o con los adverbios<br />

que valoran esos mismos estados (mal de los nervios, regular del corazón, mejor<br />

de la vista). También se consideran complementos de régimen los introducidos por<br />

adjetivos calificativos cuando el término de la preposición denota la parte del cuerpo<br />

(a veces, también la capacidad o la facultad) a la que se circunscribe alguna propiedad,<br />

como en ancho de caderas, caído de hombros, fino de oído, débil de carácter, flaco de<br />

memoria, que alternan con de caderas anchas, de hombros caídos, de oído fino, de carácter<br />

débil, de memoria flaca.<br />

36.4.4 Complementos de régimen con las preposiciones en y entre<br />

36.4.4a La preposición en encabeza grupos preposicionales de sentido locativo<br />

que se analizan como complementos circunstanciales (Trabaja en su casa; Compró

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!