14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17.3.3b Los demostrativos 338<br />

alguno se te escapa, como tu amigo ese el de la mamacita que se murió, ya te caerá otro<br />

(Fuentes, Región). El artículo o el posesivo son en estas construcciones los elementos<br />

que permiten la identificación del referente, mientras que el demostrativo aporta<br />

tan solo información de carácter localizador. Más que un determinante pospuesto,<br />

el demostrativo en posición posnominal constituye un segmento en aposición análogo<br />

en cierta medida a un nombre propio (como en mi amigo Justo) o a los adverbios<br />

posnominales de otras lenguas (ingl. this man here). Tal estatuto explica el que no<br />

admita sustantivos tácitos. Frente a la gente de aquí > la Ø de aquí, o las mesas azules<br />

> las Ø azules, no se obtiene la gente esta > *la Ø esta.<br />

17.3.3b Los demostrativos posnominales suelen ser enfáticos. Expresan a menudo<br />

distancia, ironía, menosprecio y otras connotaciones similares, sobre todo ese y<br />

este referidos a personas, pero también a cosas, como en el último ejemplo del grupo<br />

siguiente:<br />

Nada que venga de la familia esa —dijo Martina mirando a Pío Cid con mejores ojos— me<br />

satisface a mí (Ganivet, Trabajos); Pues como verá es un zaforas el Fernando Malón este,<br />

siempre dispuesto a mandar, no se fíe, hay que echarle a la calle (García­Badell, Funeral);<br />

Ya sé que Esther estaba de tu parte y los de la tertulia esa de mis pecados, ídem de<br />

lienzo (Delibes, Mario).<br />

Tales connotaciones no están presentes, sin embargo, en el uso llamado evocador<br />

(§ 17.2.3d), como en los años aquellos. Es más raro, pero no imposible, que estén ausentes<br />

de los contextos de deixis ostensiva: ¿Quiere la bata esta? Se va a enfriar (Martín<br />

Gaite, Fragmentos).<br />

17.3.3c El demostrativo convive con frecuencia con otros complementos pospuestos.<br />

El orden en que se disponen varía en función de la relación semántica que<br />

establezca el complemento con el núcleo del grupo nominal. Así, los adjetivos relacionales<br />

y los grupos preposicionales asimilados a ellos se colocan delante del demostrativo:<br />

¿Se acuerda, compañero Rodríguez, del cuchillo cocinero ese, que un día<br />

por casualidad se me cayó en la mesa cuando usted estaba almorzando? (Skármeta,<br />

Cartero); Por un acaso en la carta de testamento esa ¿no aparece algún otro criado?<br />

(Riaza, Palacio). La disposición también está en función de la naturaleza categorial<br />

del complemento, de su longitud o del número de modificadores que contenga<br />

el grupo nominal. Por ejemplo, las oraciones de relativo y los complementos preposicionales<br />

formados con sustantivas se posponen al demostrativo, como en los ejemplos<br />

siguientes:<br />

Ella no se irá; barbotó el tipo aquel a quien ya comenzaba a odiar (Chávez, Batallador);<br />

Maximiliano volvió a sentirse atormentado por la idea aquella de que su querida se iba<br />

a volver mística (Galdós, Fortunata).<br />

Cabe decir lo mismo de los grupos adjetivales: A todos los de mi familia, que los han<br />

matado ustedes con las bombas esas tan gordas […] (Arrabal, Arquitecto). En cambio,<br />

los adjetivos calificativos sin modificadores pueden anteponerse a los demostrativos,<br />

como en ¡Candela, no sabes el efecto que me está haciendo el licor mágico este…!<br />

(Alonso Millán, Raya).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!