14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 La derivación nominal (II). Otros derivados<br />

Índice de contenidos XIV<br />

6.1 Nombres de cualidad, estado y condición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117<br />

6.1.1 El sufijo -dad y sus variantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117<br />

6.1.2 Los sufijos -ez, -eza, -icia, -icie, -ura, -or, -era . . . . . . . . . . . . . . . . . 118<br />

6.1.3 Los sufijos -ía, -ería, -ia, -ncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120<br />

6.1.4 El sufijo -ismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121<br />

6.1.5 Otros sufijos que forman nombres de cualidad,<br />

estado o condición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122<br />

6.2 Nombres de persona, instrumento y lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122<br />

6.2.1 El sufijo -dor / -dora y sus variantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122<br />

6.2.2 Los sufijos -dero / -dera, -ero / -era, -torio / -toria, -ario / -aria . . 125<br />

6.2.3 El sufijo -ista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127<br />

6.2.4 El sufijo -nte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127<br />

6.2.5 Otros sufijos que forman nombres de persona o instrumento.<br />

Sustantivación de adjetivos derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129<br />

6.3 Nombres de conjunto, lugar y tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130<br />

6.3.1 Los sufijos -ía, -ería, -erío, -ío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130<br />

6.3.2 Los sufijos -ario, -era, -ero, -al, -ar, -eda, -edo . . . . . . . . . . . . . . . . . 131<br />

6.3.3 Los sufijos -iza, -ambre, -dura, -amen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131<br />

6.3.4 Los sufijos vocálicos. Los sufijos -aje, -ado, -ada, -ción,<br />

-zón, -miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132<br />

7 La derivación adjetival y adverbial<br />

7.1 La derivación adjetival. Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133<br />

7.1.1 Clases de adjetivos derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133<br />

7.1.2 Sincronía y diacronía en la derivación adjetival . . . . . . . . . . . . . . . 134<br />

7.1.3 Alternancias morfológicas. Otros aspectos morfofonológicos<br />

de la derivación adjetival . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135<br />

7.2 Sufijos derivativos característicos de los adjetivos calificativos . . . . . . . . 136<br />

7.2.1 El sufijo -oso / -osa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136<br />

7.2.2 Los sufijos de grado extremo -ísimo / -ísima, -érrimo / -érrima . . 137<br />

7.2.3 Otros sufijos característicos de los adjetivos calificativos . . . . . . 138<br />

7.3 Sufijos derivativos característicos de los adjetivos de relación . . . . . . . . . 139<br />

7.3.1 Adjetivos gentilicios y derivados de antropónimos.<br />

Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139<br />

7.3.2 Sufijos característicos de adjetivos gentilicios y derivados<br />

de antropónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140<br />

7.3.3 Otros sufijos que forman adjetivos de relación . . . . . . . . . . . . . . . 142<br />

7.4 Sufijos de sentido activo y de sentido pasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144<br />

7.4.1 El sufijo -dor / -dora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144<br />

7.4.2 El sufijo -nte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145<br />

7.4.3 El sufijo -ble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146<br />

7.4.4 Los sufijos -dero / -dera y -dizo / -diza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148<br />

7.5 Otros sufijos adjetivales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148<br />

7.5.1 Los sufijos -oide, -esco / -esca, -il, -izo / -iza, -uno / -una . . . . . . . 148<br />

7.5.2 Sufijos adjetivales de uso más restringido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!