14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

737 Las construcciones absolutas 38.6.3c<br />

38.6.3c Se extiende a veces el concepto de oración absoluta a otras construcciones<br />

en las que se relaciona un sujeto con un predicado sin verbo copulativo que<br />

medie en la relación, como las que aparecen en los titulares de los periódicos: El secretario<br />

del ministro de Obras Públicas, denunciado por cohecho (o bien en orden<br />

inverso: Denunciado por cohecho el secretario del ministro de Obras Públicas). En la<br />

lengua conversacional son habituales las que se forman en el segundo miembro de<br />

una expresión coordinada con el sujeto antepuesto al predicado, como la que se subraya<br />

en Son las once y la niña sin venir. También son frecuentes las exclamaciones bimembres<br />

de predicado antepuesto: ¡Magnífico, el partido de ayer!; ¡Muy ricos, estos<br />

camarones!; ¡Dichosa tú! Se asimilan a este grupo algunas interrogativas retóricas,<br />

como: ¿Ingenua ella?; ¿Un accidente el incendio?; ¿Cansado yo? El orden «sujeto – predicado»<br />

predomina, en cambio, en casi todos los refranes que se ajustan a esta construcción,<br />

como Perro ladrador, poco mordedor; Año de nieves, año de bienes; Mal de<br />

muchos, consuelo de tontos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!