14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42.3.5d La modalidad 810<br />

sorpresa y otras censura: Prato había oído algunas de sus viejas poesías libidinosas y<br />

lagrimeantes. […] ¿Conque usted es el autor? (Uslar Pietri, Oficio).<br />

42.3.5d Con ¿Es que…? se introduce retóricamente una hipótesis considerada ilógica<br />

o poco probable, pero digna de consideración: ¿Es que no respetas nada, muchacho?<br />

(Quintero, Esperando). Favorece asimismo la interpretación orientada la<br />

perífrasis «ir a + infinitivo»: ¿Cómo lo voy a recordar?; ¿Qué iba a hacer yo? Suelen<br />

estar orientadas hacia una respuesta negativa muchas interrogativas directas de<br />

infinitivo, como en ¿Qué responder a semejante declaración? (Cabrera Infante,<br />

Habana), más marcadamente si son preguntas de sí o no, como en ¿Volverme? No,<br />

que será peor (Lope Rueda, Engañados). Otras fórmulas semilexicalizadas que se<br />

usan de forma habitual en la interpretación orientada son las subrayadas en los<br />

ejemplos siguientes:<br />

¿Tienes idea de lo que cuesta esto?; ¿Adónde vas con ese traje?; ¿Cómo puede uno estar<br />

con alguien así?; ¿Por qué no me habré quedado en casa?; ¿Qué te has creído que es este<br />

trabajo?; ¿Quién se podía imaginar que hoy estaríamos aquí?; ¿Te has dado cuenta de qué<br />

hora es?<br />

42.3.6 Interrogación y negación<br />

42.3.6a Las oraciones interrogativas son compatibles con la negación: ¿No te<br />

gusta?; ¿Qué no le dijiste?; ¿Cuándo no debo llamarla? El que formula una interrogativa<br />

parcial negativa como ¿Quién no ha llamado esta mañana? no solicita<br />

literalmente la relación de todas las personas que no han llamado (descartando la<br />

interpretación retórica ‘Ha llamado mucha gente’), sino que pide que se seleccionen<br />

uno o varios miembros de cierta lista implícita conocida por él y por el interlocutor.<br />

Es notable la excepción del interrogativo por qué en esta pauta, como en<br />

¿Por qué no fuiste con ellos?, que no fuerza a que se seleccione una razón de entre<br />

una relación previa de ellas. El adverbio cómo se interpreta como por qué en las<br />

preguntas negativas: ¿Cómo no le contestaste? (‘¿Por qué no le contestaste?’), pero<br />

mantiene en otras ocasiones su interpretación de modo o manera: ¿Cómo no se debe<br />

demoler nunca un edificio? Dado que el interrogativo cuánto no permite remitir a<br />

una lista de opciones particulares, suele rechazarse en las preguntas negativas<br />

(*¿Cuánto no te gustó la película?), a menos que se aluda a alguna magnitud específica<br />

que se pueda recuperar contextualmente ( ¿Cuánto no me costó y tendría que<br />

haberme costado?).<br />

42.3.6b Las interrogativas totales negativas pueden recibir dos interpretaciones<br />

claramente distintas: ‘¿No es cierto que X?’ y ‘¿Es cierto que no X?’. Este hecho<br />

está en relación con el ámbito de la negación, esto es, la parte del mensaje que<br />

se ve afectada por ella o sobre la que recae su efecto (§ 48.4.1a). Así, a la pregunta ¿No<br />

vive David en Buenos Aires? corresponden dos sentidos. El primero, ‘¿No es cierto<br />

que David vive en Buenos Aires?’, podría expresarse también con la oración ¿Acaso<br />

no vive David en Buenos Aires?; el segundo, ‘¿Es cierto que David no vive en Buenos<br />

Aires?’, con la oración Entonces, ¿David no vive en Buenos Aires? La entonación<br />

ayuda a discriminar la lectura adecuada, muchas veces con el auxilio de marcadores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!