14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

301 Formas de los pronombres personales 16.2.1b<br />

función del caso, es decir, de la forma en que se reflejan en su morfología las funciones<br />

sintácticas que desempeñan. Respecto de las formas recogidas (y en particular<br />

el hecho de que algunas se repitan en varias casillas) son pertinentes las<br />

precisiones que se formulan en los apartados que siguen. Son incorrectas en español,<br />

y no se recogen en el cuadro, las variantes losotros por nosotros, los por nos<br />

como pronombre átono (es decir, ¿Los vamos de aquí? por ¿Nos vamos de aquí?),<br />

así como el arcaísmo vos y las formas sos y sus por os, como en Ya vos lo dije o ¡Sus<br />

vais a enterar!<br />

16.2.1 Precisiones relativas a la persona, el caso, el género,<br />

el número y la tonicidad<br />

16.2.1a La expresión persona gramatical tiene dos interpretaciones. Puede aludir<br />

a las personas del discurso, en el sentido de los participantes en el acto verbal:<br />

el que habla (primera persona), aquel a quien se habla (segunda persona) y<br />

aquel o aquello de lo que se habla (tercera persona). En un segundo sentido, el<br />

término persona puede referirse a los rasgos de la flexión verbal correspondientes<br />

al sujeto. Así, se dice que cantamos es un verbo en primera persona, mientras<br />

que canta o llueve están conjugados en tercera. Lo normal es que la persona<br />

gramatical, en el segundo de los sentidos, coincida con la persona del discurso (primer<br />

sentido), como en yo cant-o, ellas bail-an, pero no siempre sucede así. El<br />

pronombre usted representa la muestra más notable de esta divergencia, puesto que<br />

corresponde a la segunda persona del discurso, en tanto designa al interlocutor,<br />

pero concuerda en tercera persona con la flexión verbal (Usted lo sabe). Ello se debe<br />

a que usted procede del grupo nominal vuestra merced, y tiene, por tanto, origen<br />

sustantivo. Los grupos nominales concuerdan, en efecto, con el verbo en tercera<br />

persona: Los álamos bordeaban el paseo. También adoptan las formas de tercera<br />

persona los pronombres de acusativo y de dativo que corresponden a usted / ustedes,<br />

como en No le conviene a usted o A ustedes no las vieron allí. Lo hacen asimismo<br />

con los pronombres en caso oblicuo, como en Usted lo quiere todo para sí. Lo dicho<br />

se aplica a otras formas de tratamiento, como su excelencia, su ilustrísima, su señoría,<br />

su alteza, etc. Se considera incorrecta la concordancia del pronombre usted / ustedes<br />

con la segunda persona del verbo. Se registra esta concordancia, como en<br />

Ustedes vais, en el occidente de Andalucía (España). También se recomienda evitar<br />

expresiones como Dime usted, documentada en zonas rurales de México y el Perú,<br />

además de en el occidente de España.<br />

16.2.1b Concuerdan también en tercera persona las fórmulas nominales que, con<br />

propósitos diversos (cortesía, respeto, modestia, ironía), se emplean para aludir al<br />

interlocutor o al hablante. Así, se refieren al interlocutor las expresiones subrayadas<br />

en los textos siguientes:<br />

Sepa el buen Antonio que yo le quiero mucho (Cervantes, Persiles); —¿Desea el señor<br />

diputado por Pisco hacer uso de la palabra? (Corrales, Crónicas); —¿Acaso mi General<br />

tomó parte activa en la noche aciaga? (Rivera, Vorágine); —¿Desea desayunar el señor?<br />

—me preguntó un camarero. —Sí, por favor (Mendoza, Verdad ); ¿Qué le pasa a mi<br />

niño? No llores (Arrabal, Cementerio).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!