14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44.1.3c Oraciones subordinadas de relativo 838<br />

44.1.3c Con el relativo complejo el cual y sus variantes de género y número no se<br />

forman relativas libres ni semilibres. Su antecedente siempre es, por tanto, externo<br />

a ese segmento. Así pues, la preposición que precede a los relativos complejos forma<br />

parte de la oración de relativo, como se representa en La persona [con la cual trabajo].<br />

Es inadecuada, en consecuencia, la segmentación *La persona con [la cual<br />

trabajo]. La preposición que precede a las relativas libres y semilibres queda fuera de<br />

ellas, como en Di con [la que buscaba], frente a la segmentación incorrecta *Di [con la<br />

que bus caba].<br />

44.1.4 Clases de oraciones relativas<br />

44.1.4a Las oraciones de relativo pueden estar introducidas por un relativo simple<br />

o bien por uno complejo, de acuerdo con la caracterización que de ellos se ha<br />

hecho en el § 44.1.3. En las introducidas por un relativo complejo es frecuente que<br />

este vaya precedido de preposición, razón por la cual las oraciones de este tipo se<br />

denominan a veces relativas preposicionales. Se profundizará más en estas distinciones<br />

en el § 44.2.<br />

44.1.4b Las subordinadas de relativo admiten dos variantes que dependen de la<br />

forma en que la oración ejerce su función modificadora. Así, en Los documentos que<br />

se salvaron del incendio serán fundamentales en el juicio aparece una relativa especificativa<br />

o restrictiva, mientras que la subrayada en Los documentos, que se salvaron<br />

del incendio, serán fundamentales en el juicio es una relativa explicativa,<br />

también llamada apositiva o incidental. La diferencia esencial entre ambas radica<br />

en que las primeras precisan la denotación del grupo nominal del que forman parte,<br />

de modo que en el ejemplo propuesto con oración especificativa se expresa que no<br />

todos los documentos serán fundamentales, sino solo los que se salvaron del incendio.<br />

Las explicativas agregan, en cambio, cierta información, pero no restringen la<br />

denotación del grupo nominal: en el ejemplo mencionado con oración explicativa se<br />

entiende que todos los documentos serán fundamentales y que todos los documentos<br />

se salvaron del incendio. Ambas se caracterizan, además, por rasgos entonativos<br />

diferentes y por otras propiedades que se analizarán en el § 44.3. Las relativas libres<br />

y semilibres (§ 44.1.2c, d) constituyen una subclase de las especificativas. Así, la oración<br />

subrayada en el examen para [los que deseen mejorar la calificación] es una relativa<br />

especificativa, integrada en la relativa semilibre que está encerrada entre<br />

corchetes y que constituye un grupo nominal.<br />

44.1.4c Las relativas que tienen antecedente expreso ejercen una función similar<br />

a la de los demás modificadores del sustantivo. Así, la oración subrayada en una historia<br />

que muy bien puede no haber ocurrido desempeña la misma función que los<br />

modificadores subrayados en una historia imaginaria o una historia de ficción. Por<br />

este motivo, en la tradición gramatical se ha denominado a estas oraciones subordinadas<br />

adjetivas. Aun así, entre los adjetivos y las subordinadas de relativo existen<br />

diferencias en cuanto a su posición sintáctica (solo posnominal en las segundas),<br />

y también en lo relativo a las funciones que pueden ejercer. En efecto, las subordinadas<br />

con antecedente expreso no ejercen la función de atributo en las oraciones<br />

copulativas: Los niños parecían {débiles ~ *que estaban débiles}, pero en ciertas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!