14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

609 La coordinación copulativa 31.3.1f<br />

uno de los componentes de la coordinación el significado del predicado. Así, la<br />

oración El periódico y el desayuno están sobre la mesa no contiene el segmento El<br />

periódico está sobre la mesa, pero esta información se deduce o se infiere porque el<br />

significado del predicado están sobre la mesa se desdobla y se aplica distributivamente<br />

a cada uno de los elementos que componen su sujeto. A falta de indicaciones<br />

léxicas o sintácticas, o de razones extralingüísticas, la mayor parte de los<br />

predicados con sujetos o complementos coordinados se interpretan, por defecto,<br />

distributivamente.<br />

31.3.1d Un numeroso grupo de predicados, sin embargo, se interpreta de forma<br />

colectiva (también llamada conjunta o acumulativa), en lugar de distributiva.<br />

Así, la oración Los alumnos y las alumnas suman cuarenta no puede desdoblarse en<br />

Los alumnos suman cuarenta y las alumnas suman cuarenta. Los predicados de naturaleza<br />

colectiva se suelen llamar simétricos y se caracterizan por predicarse de<br />

grupos, manifestados mediante plurales o elementos coordinados. Entre estos<br />

predicados se encuentran verbos (atar, casarse, conectar, conversar, divorciarse,<br />

juntar, mezclar, negociar, unir), adjetivos (adyacente, antónimo, coincidente, compatible,<br />

común, contemporáneo, diferente, igual, incompatible, lejano, paralelo,<br />

próximo, simétrico) y sustantivos (adversario, amigo, compañero, competidor, cónyuge,<br />

cuñado, enemigo, pariente, socio, tocayo). Son menos numerosos los adverbios<br />

o las locuciones adverbiales que pertenecen a este grupo (al lado, cerca, conjuntamente,<br />

de acuerdo, en colaboración, en contacto, en desacuerdo, en relación, lejos).<br />

De las preposiciones, solo entre pone de manifiesto las propiedades características<br />

de los predicados simétricos.<br />

31.3.1e El adverbio respectivamente garantiza la distribución ordenada de las relaciones<br />

predicativas, como en Miguel, Luis y Marina han estudiado Matemáticas,<br />

Derecho y Física, respectivamente. La ausencia del adverbio respectivamente podría<br />

provocar ambigüedad, ya que cabría asignar las acciones descritas a varios individuos<br />

a la vez.<br />

31.3.1f Usada al comienzo de un período, la conjunción y se interpreta como<br />

marca de enlace extraoracional con lo dicho o pensado anteriormente. En<br />

comienzo absoluto se emplea para abrir discursos o para encabezar réplicas. Su valor<br />

de enlace copulativo se atenúa en estos contextos y las expresiones que introduce<br />

pueden expresar reticencia, ironía o contrariedad, entre otras nociones: ¡Y qué<br />

sórdida me resulta desde aquí Inglaterra! (Villena, L. A., Burdel). También se expresan<br />

valores distintos de la pura adición cuando se coordinan unidades léxicas<br />

idénticas, generalmente nombres y verbos escuetos o sin modificadores. Los grupos así<br />

formados adquieren un valor cuantitativo, como en Sacaron sacos y sacos de escombros<br />

(‘muchos sacos’). Es igualmente común la expresión más y más con el sentido de<br />

‘cada vez más’, como en […] alejándose como un conejo, más y más arriba (Dorfman,<br />

Nana). Por otra parte, se forman grupos sintácticos nominales y preposicionales<br />

estereotipados con ciertos sustantivos, como hombres y mujeres, ricos y pobres y<br />

otros similares que sugieren formas de cuantificación universal. Expresan, pues, significados<br />

próximos a ‘todo el mundo’ o ‘todos sin excepción’: Trato y conversación he<br />

tenido con gente sabia, eclesiásticos y seglares, latinos y griegos, judíos y moros (Fuentes,<br />

Naranjo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!