14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

691 Valores de los complementos de régimen 36.4.1d<br />

este grupo los predicados de movimiento, sean verbos —aproximar(se), ascender,<br />

caer(se), descender, ir(se), llegar, salir, saltar, trepar, venir, volver(se), etc.— o sustantivos<br />

relacionados con ellos (ascenso, caída, descenso, ida, llegada, salida, salto, vuelta).<br />

Cabe agregar otros predicados que expresan el desplazamiento físico o figurado de<br />

cosas o personas (arrojar, conducir, echar, enviar, lanzar, mandar, tirar, traducir),<br />

algunos en alternancia con contra, y también con complementos indirectos, como en<br />

enviar una carta {a Córdoba ~ a María}. Los adverbios demostrativos de lugar incorporan<br />

semánticamente la preposición a, que no se hace expresa (enviarlo al frente<br />

> enviarlo allí ~ *enviarlo a allí), mientras que los relativos e interrogativos la<br />

admiten potestativamente: Iré donde ~ adonde tú vayas (§ 22.5.2d).<br />

36.4.1b Se asimilan a los verbos de desplazamiento los que denotan acción dirigida<br />

a un punto (apuntar, asomarse, dirigir, encaminar), como en Apuntó a la cabeza de<br />

su esposo (Carrión, I., Danubio), así como los verbos que expresan de diversas maneras<br />

orientación (Se abrió al mundo; El balcón da a la plaza) o destino (sentenciar al<br />

reo a la horca, predestinar a alguien al fracaso, condenar a su hijo a la pobreza). Las<br />

nociones de dirección y destino están también presentes en los verbos que las manifiestan<br />

de modo traslaticio, como aludir (en alternancia con complemento directo:<br />

aludirlo ~ aludir a él) o referirse, así como en los sustantivos y adjetivos derivados de<br />

ellos. También forman parte de este grupo los sustantivos que designan emociones<br />

o sentimientos dirigidos a algo o alguien (amor, lealtad, miedo, odio, recelo, respeto,<br />

temor), o diversas manifestaciones de contacto con personas o cosas (beso, bofetada,<br />

empujón, paliza), como en La huelga justificada de los funcionarios judiciales es una<br />

bofetada a la clase política (Universal [Ven.] 3/11/1996).<br />

36.4.1c Se construyen asimismo con la preposición a varios predicados que denotan<br />

percepción física o algunos de sus efectos, sean verbos (oler a rosas, saber a limón),<br />

sustantivos (tufo a podrido, gusto a canela) o adjetivos (suave al tacto, sordo<br />

a sus quejas). Este régimen es también característico de los verbos que indican<br />

costumbre, adecuación o limitación (acostumbrar(se), adaptar(se), adecuar(se),<br />

ajustar(se), habituar(se), limitar(se), responder), así como de los sustantivos y adjetivos<br />

que se derivan de ellos (adaptación, adecuación, reducción; reductible, sometido,<br />

sujeto). También seleccionan la preposición a los verbos que introducen sustantivos<br />

que designan juegos, deportes y otras competiciones: jugar al ajedrez, ganar al parchís,<br />

perder al mus, a veces en alternancia con el complemento directo (jugar tenis)<br />

en algunas variedades del español americano.<br />

36.4.1d Se observa en algunos predicados que seleccionan a la expresión de cierta<br />

orientación prospectiva. Pertenecen a este grupo los que denotan ayuda, intención,<br />

tendencia o influencia: atreverse, ayudar, comprometerse, decidirse, disponerse, forzar,<br />

invitar, obligar, prestarse o tender entre los verbos; afición, compromiso,<br />

contribución, invitación o tendencia entre los sustantivos y atento, presto, proclive,<br />

pronto, propenso y propicio entre los adjetivos. Toman el mismo régimen los adjetivos<br />

que expresan la ausencia de tales nociones (ajeno, extraño, indiferente). Se comprobó<br />

en el § 36.4.1a que introducen complementos de régimen encabezados por la preposición<br />

a muchos verbos de movimiento. La noción de destino está próxima a la de<br />

finalidad en Vino a pedirme trabajo; Fui a ver al médico; Salgamos a pasear y otras<br />

expresiones similares que se estudian en el § 46.5.2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!