14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17.4.2a Los demostrativos 340<br />

está o la época en la que se desarrollan ciertos acontecimientos: Ahora tenemos más<br />

esperanzas de superar esa situación que hace tres años (País [Esp.] 5/3/1980). Como<br />

los demás demostrativos, se usan en la deixis ostensiva (como cuando se señala un<br />

lugar al decir el árbol que estaba allí: § 17.1.2a), o bien en la anafórica, es decir, haciendo<br />

remisión a algo mencionado: Vivió unos años en París y ahí la conoció.<br />

17.4.2 Adverbios demostrativos de lugar<br />

17.4.2a Los adverbios demostrativos de lugar se distribuyen en dos series:<br />

aquí, ahí, allí y acá, allá, acullá. Estas series tienden a ser asimétricas porque<br />

la forma acullá ha caído en desuso, y también porque allá no corresponde exactamente<br />

a un adverbio de la otra serie, sino que se opone tanto a ahí como a allí.<br />

Estos últimos pueden intercambiarse, a su vez, en la conciencia lingüística de<br />

muchos hablantes. Entre las dos series existen varias diferencias, que se mencionan<br />

en el apartado siguiente. A ellas hay que añadir la de extensión geográfica, ya<br />

que el uso de acá y allá está mucho más extendido en el español americano que en<br />

el europeo.<br />

17.4.2b La oposición básica entre las dos series radica en la cuantificación de grado,<br />

que admite con naturalidad la segunda (más allá, un poco más acá), pero que la<br />

primera tiende a rechazar. En efecto, se dice tan allá, no tan allí. Se registran testimonios<br />

de más aquí y más allí, pero no siempre resultan naturales para todos los<br />

hablantes: Y podéis, además, bailar más aquí, al claror, y no aborregaros todos allí, que<br />

parece que os vais a sobar (Aldecoa, Fulgor); Sería que nadie quería ya líos de más allí<br />

en la ciudad, nada que estropeara el cambio (Collyer, Pájaros). La diferencia en la<br />

cuantificación se ha interpretado como consecuencia de la forma de designar de<br />

cada una: acá y allá aluden a espacios concebidos como áreas o zonas, mientras que<br />

los adverbios de la otra serie designan más bien puntos o localizaciones específicas.<br />

Aunque las dos series pueden expresar dirección, como en Voy hacia {allí ~ allá}, los<br />

adverbios acá y allá son mucho más frecuentes en este uso, como en Vente para acá;<br />

Si nos movemos para allá, hay más sitio. Las expresiones «allá por + grupo nominal»<br />

y allá lejos, frente a aquí cerca, allí mismo, indican localización aproximada de algo,<br />

sea temporal o espacial.<br />

17.4.2c El adverbio ahí está desemantizado en algunos usos lexicalizados, propios<br />

de muchos países americanos. Así, es expletivo o cuasiexpletivo en Ahí nos<br />

vemos (fórmula usual de despedida en México y parte de Centroamérica); Ahí me llamás<br />

cuando llegués; Ahí te busco; Ahí te das cuenta de lo que pasa; Ahí me pongo de<br />

acuerdo con él. Asimismo, se emplea por ahí como expresión semilexicalizada para<br />

designar el lugar impreciso en el que está algo o alguien, o la zona por la que se mueve:<br />

Los años que lleva por ahí rodando nadie los contó (Díez, Fantasmas), así como<br />

para indicar que un cálculo o una estimación es aproximada: Muchas cornadas que<br />

antes eran mortales de necesidad ahora se curan en quince días o por ahí (Díaz­Cañabate,<br />

Paseíllo). En gran parte de América puede adquirir un significado próximo a<br />

‘tal vez, a lo mejor’, como en Por ahí se enojó o Por ahí se encuentra con ella y se anima<br />

a hablarle. En todas estas construcciones es habitual que ahí se pronuncie como diptongo:<br />

/ái/.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!