14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

333 Caracterización de los demostrativos 17.2.6a<br />

esta frase: “No hay peligro inmediato, y lo que fuere sonará” (Insúa, Negro). Estas relaciones<br />

son frecuentes en los contextos de cita, y también en ciertas construcciones<br />

atributivas, como La de Mateo era una familia extraña o Tampoco aquella fue una<br />

época que yo recuerde con amargura (Chávez, Batallador).<br />

17.2.5 Los demostrativos neutros<br />

17.2.5a Los demostrativos neutros esto, eso y aquello se comportan como los demás<br />

demostrativos, pero presentan algunas características especiales. Así, carecen de variación<br />

numérica y son siempre pronominales, aunque admitan modificadores: Disculpe,<br />

¿qué es eso que silba? (Millás, Desorden); ¿Usted sabe para quién es todo esto<br />

que he reunido? (Uslar Pietri, Oficio). Para los neutros tanto y tal, véase el § 17.2.6.<br />

17.2.5b El referente de los demostrativos neutros en la deixis ostensiva es una<br />

entidad inanimada que no se desea nombrar o cuyo nombre se desconoce. No se<br />

suelen usar estos demostrativos para hacer referencia a los animales, y es ofensivo<br />

emplearlos para aludir a las personas (Esto es el nuevo equipo de fútbol ), aunque no<br />

necesariamente en ciertos contextos atributivos: El nuevo director era eso, un experto<br />

en mercadotecnia, o en Esto es un equipo y todos estamos metidos en el mismo ajo<br />

(Diario Vasco 19/12/2000). Se emplean también los demostrativos neutros en referencia<br />

a contenidos proposicionales, como en Eso no te lo consiento (en alusión a lo<br />

que acaba de decir alguien) o en los ejemplos siguientes: Por poco que le pida al cine,<br />

esto no le resultará suficiente (ABC 8/6/1989); No hay libertad más que en la cúspide<br />

y por eso los que queremos ser libres luchamos por subir (Savater, Caronte).<br />

17.2.5c El demostrativo aquello alterna con el artículo determinado cuando se usa<br />

seguido de una oración de relativo y expresa solo definitud, sin señalamiento por<br />

proximidad o lejanía: Haré {aquello ~ lo} que sea necesario. En la lengua antigua se<br />

daba la misma equivalencia con adjetivos calificativos, como se ve en Nunca tuuo cosa<br />

mas de lo que trahia a cuestas vestido, aquello pobre y grossero (Sigüenza, San Jerónimo),<br />

pero la alternancia con el artículo ha desaparecido hoy en estos contextos.<br />

17.2.5d En los § 12.7.4e y 43.2.4e se mencionan las estructuras apositivas de complemento<br />

oracional, como el rumor de que van a subir los combustibles. Como se explica<br />

en esos apartados, lo característico de esas expresiones es que el complemento oracional<br />

se interpreta en ellas como sujeto de predicación: ‘Que van a subir los combustibles<br />

es un rumor’. Tales estructuras pueden construirse con artículos o demostrativos neutros,<br />

como se ve en {Lo ~ Eso} de que van a subir los combustibles es solo un rumor o en<br />

¡Quién sabe, después de todo, si esto de la fidelidad conyugal será también una preocupación!<br />

(Clarín, Pipá). El neutro añade en tales ejemplos la idea de que se habla de algo<br />

ya mencionado o debatido, o de un asunto presente en el universo del discurso.<br />

17.2.6 Tal y tanto como demostrativos<br />

17.2.6a Como se ve en el cuadro del § 17.2.1a, el determinante cualitativo tal<br />

presenta la variante plural tales, pero carece de distinción de género: tal requisito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!